27 marzo 2010

RESULTADOS! CONVOCATORIA DE RESIDENCIA ENTRE CRAC Y CAN XALANT DE MATARÓ

Ya se han publicado los resultados para la “Residencia Expandida” en CRAC y CAN XALANT, desde Valparaíso ha sido seleccionado Pau Faus y desde Mataró Claudio Astudillo..gracias a todxs quienes aplicaron a la beca, y por supuesto que estamos atentos a colaboraciones que quieran desarrollar con nosotros en el marco del proyecto que comenzamos sobre los Forum’s
Hasta el 30 de enero de 2010
Can Xalant, Centro de Creación y Pensamiento Contemporáneo de Mataró, Barcelona y CRAC, Centro de Residencias para Artistas Contemporáneos de Valparaíso, convocan un concurso para seleccionar dos personas que accederán a la residencia de intercambio entre los dos Centros, a partir de esta temática:
crac-canxalant.jpg
El Fórum Universal de las Culturas es un acontecimiento internacional de carácter periódico centrado en tres ejes temáticos: promover el desarrollo sostenible, desarrollar las condiciones para la paz y la convivencia y fomentar la diversidad cultural. El primer Fórum se celebró en Barcelona el año 2004 y la tercera edición tendrá lugar en Valparaíso entre octubre de 2010 y enero de 2011. El Fórum de Barcelona se publicitó como “un acontecimiento que cambiará el mundo” y comportó grandes inversiones en infraestructuras que tenían que mejorar la ciudad y el barrio donde tuvo lugar el Fórum.
A partir de estas premisas, la residencia se plantea como una investigación tanto en la ciudad de Barcelona como en la de Valparaíso de los rastros y cambios que representó -o representará- la celebración del Fórum en estas ciudades, y si los tres ejes (desarrollo sostenible, desarrollar la paz y la convivencia y diversidad cultural) sobre los que se centra continúan siendo vigentes.
La participación en este concurso está abierta a todos/as los/las creadores/as y/o investigadores/as de diferentes ámbitos profesionales para hacer un proyecto de investigación documental y producción artística visual sobre el tema propuesto. Se trata de un participante desde Mataró, Barcelona, y un participante desde Valparaíso, Chile.
La presentación de la documentación para la selección podrá realizarse hasta el 30 de enero de 2010 (inclusive). CRAC y Can Xalant comunicará el resultado de la selección a todos los/las solicitantes vía e-mail, a más tardar el 15 de febrero de 2010.
las BASES se pueden consultar en el siguiente LINK:
http://www.canxalant.org/resources/downloads/CracCXalant_Es.pdf

24 marzo 2010

Traplev en Lugar a Dudas


Traplev en lugar a dudas programa de residência
Cali – Colombia


La fusión entre los nuevos signos (o, los re-significantes), con las cosas y ideas que traemos conosco, es lo que impulsiona las fuentes para la producción de trabajos o geración de ideas, proyectos, redes y processos in progress. (...)

Fragmento del proyecto antes de llegar en Cali.


La experiência de conecer Colombia através de Cali y además de pensar las prácticas artísticas em lugar a dudas fue uma vivencia muy intensa.
Premero por la cuestión del tiempo de la residencia (30 dias entre octubre y noviembbr de 2010), y en segundo, por la alta receptividad de las personas que encontré a partir de la artista residente de Cali, Yolanda Chois y de los próprios artistas que trabajan en lugar a dudas.
            Lo objetivo que tenia escrito en mi proyecto para la aplicación de la convocatória del Programa de Residência em Red Iberoamericana AECID/CCE, fue justamiente sabendo del proceso que, cuando llegas en un lugar o país que no coneces las cosas funcionan mucho in situ, y en Cali no fue distinto, pues para mi llegar em Colombia y estar em Cali era como “un mistério enbalado por la salsa”, pues las informaciones que nosotros (estranjeros) tenemos de Colombia y su história moderna o reciente, son envolvidas por tensiones o mismo desconocimiento (o falta de información “oficial externada” como fueran las dictaduras de los países sur americanos), de como todo eso se desarrolló para hoy ser como es.
Cuatro semanas para pensar y desarollar cosas relacionadas a una práctica artística o mismo a una vivencia “a-artística” se quedaran desde mi llegada como una cierta limitación y unos de los puntos de reflexión para pensar las prácticas mismas y sus consecuencias en un dado contexto artístico sobre las lenguajens y las formas de presentar el objecto artístico. El tiempo, el formato, el contenido, el espacio y las posibilidades que se intercambiavan entre yo y los nuevos amigos de Cali fueran los destaques para empiezar algo relacionado a unos de los haceres de la residência. Las longas charlas sobre la situación política, econômica y artística de Colômbia, fueran posteriormiente entendidas para mi como un workshop expandido sobre la idea utópica de compreender el país y em general Latino América como um todo.
Llegamos a pensar (en conjunto con José Tomás Giraldo y Verônica Wiman), sobre las posibilidades del nuestro continente se transformar (en un futuro próximo) en uma de las fuerzas (y potencial de facto) econômica, cultural y geográfica  del mondo...... (jejejejeej..)
Pensamos en la posibilidad que, si los paises Latino Americamos realmiente intercambiasen sus riquezas en niveles de la economia, de administración y en la cultura, seria muy provável que el continente sur americano se transformaria em uma potencia como Europa es en lo viejo continente. (...) Creo que em realidad este pensamiento ya estea em práctica de fato com algunas acciones regionales o internacionales que viene realizando algunos de los países deste continente y también com las contribuiciones de instituciones como La Organización de los Estados Iberoamericanos para el Desarollamiento de La Educación, Cultura y Tecnologia (OEI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarollo (AECID), entre otras.

Utopias a parte y separadas para futura publicación (recibo057 -  malambo*), de reflexiones específicas sobre las chaves del pensamiento y la potencia sur americana, el próprio país de Colombia para mi, se quedo en una espécie de algo a se descubrir, la metáfora que yo tenia para lo trabajo que desarrollé para el estúdio abierto, era como “una gran nube negra sobre la paisagen” que impedia visualizar y compreender la extensa rica história moderna del país. Y fue nesto sentido (y entre otros) que utilize miles de bolsas negras, cajás de madera y plástico, yelo, una placa y el viento como elemientos del espacio.
El trabajo (sin título – ambiente 1 – work in progress), presentado en el estúdio abierto, justamiente intento reflectir y desarollar piensamientos sobre las problemáticas del tiempo y del espacio (Colombia/lugar a dudas).

Con Yolanda, luego en la premera semana ya hablávamos mucho de “lo espacio/tiempo de la lenguaje” que elegeríamos para hacer o generar algo. El vídeo, el texto, o la fotografia o mismo el objecto, tienen un tiempo (de alguna forma) cerrado en si, y la idea que la lenguaje trae algo ya implícito sobre uma reflexión, son relaciones explícitas com las formas y las prácticas del hacer arte (que poderia ser tanto artística o mismo de relaciones generales sobre um dado específico).

Estos cuestionamientos y reflexiones sobre o que presentar o, o que generar, fueran muy importantes para pensarmos el tiempo de la residência como una “partida”, como un “nuevo espacio” de la sensibilidad que se abre para las posibilidades justamiente que se suceden nestos espacios/tiempos de intercâmbios que re-significan las cosas a partir de las informaciones que traemos com nosotros, mezclado con la experiência que encontramos nestos lugares próprios para desarollar um vácuo, una duda o mismo un fracaso.

Traplev
(roberto moreira junior)
Brasil 12/2009 – 03\2010


Más informaciones:
http://traplev.mutiply.com

12 marzo 2010

Interações Florestais - EQUADOR


Interações Florestais Equador é um projeto realizado através da residencias_ en _ red financiado pela AECID. Uma parceria de Terra UNA com o Ceroinspiración Espaço de Arte e Residência, localizado em Quito, Equador. Para este projeto recebemos 8 indicações de artistas vindas do Ceroinspiración para a seleção. A organização do projeto premiou 2 artistas, Juan Leon e Maria Teresa Ponce, com a bolsa de 28 dias na Ecovila Terra UNA.

Os artistas estarão em Terra UNA de 26/04 a 23/05/2010 juntamente com o último período de Residências do Interações Florestais 2010. Assim estarão residindo com os 5 artistas brasileiros que participam da residência nacional. Durante este período a curadora Beatriz Lemos também acompanhará o desenvolvimento dos trabalhos.

O Ceroinspiración Espaço de Arte e Residência é coordenado por pelos curadores Ana Rodriguéz e Fabiano Kueva e consiste em um espaço para exibição e produção de projetos artísticos, além de residências de pesquisas e criação. Sua programação é pensada por um grupo de curadores, artistas e acadêmicos. Como um espaço sem fins lucrativos, Ceroinspiracion também organiza oficinas e palestras sobre arte contemporânea.

Maria Teresa Ponce

Lumens

O projeto utilizará a luz artificial como uma extensão da luz natural na paisagem. A luz, o componente essencial da fotografia, será o elemento com o qual se registrará lugares na floresta, iluminando-os natural e artificialmente através de fontes como lâmpadas portáteis, lanternas, projeções, e/ou refletores sem fio que se instalarão temporariamente no espaço. A luz artificial funcionará como uma extensão (ou uma contradição) da luz própria do espaço natural em momentos como o amanhecer e entardecer. As luzes iluminarão partes de um espaço, revelando uma presença humana efêmera e transformando o ambiente em um lenço temporal. Os dispositivos utilizados mudarão de função ao serem utilizados como “pincéis” mais do que como objetos de uso doméstico. Este projeto se relaciona com meu trabalho fotográfico anterior no qual registro espaços e paisagens, transformando-os fisicamente ou através da manipulação digital.

Maria Teresa Ponce - Artista, Fotógrafa, e Professora e Coordenadora do Departamento de Fotografia do Colégio de Comunicação e Artes Contemporâneas, Universidade São Francisco de Quito, Quito, Equador.

Juan Leon

  
Projeto para fazer um canal luminoso de comunicação entre duas comunidades
Este projeto visa criar um canal luminoso de comunicação através da reciclagem e interação da comunidade. A intervenção deverá ter lugar num local de passagem e comunicação entre dois bairros ou comunidades. Será muito importante a comunicação e a interação com as comunidades. Este canal de iluminação será construído a partir de sacos de plástico reciclado ou sacos de diferentes tamanhos e tipos, que formarão um tubo que vai passar de uma comunidade para outra. Este tubo terá em seu interior luzes LED em diferentes intensidades de luz e pequenos alto-falantes que reproduzirão histórias das comunidades.
A criação deste canal de luz será para uma melhor interação entre os moradores da comunidade, além de um exercício de reconhecimento e valorização da sua identidade ou sua situação como uma comunidade

Juan Leon - Artista se formando no Instituto Tecnológico de Artes do Equador.
Vive em Guayaquil, Equador.


+ info http://www.terrauna.org.br/

02 marzo 2010

Relato de Danilo Volpato sobre sua residência no FAC Montevidéu


75 dias em Montevidéu


Os homens exigem ter um oficio. Como se o fato de viver já não fosse um, e o mais difícil!                                                                                                                           Emil Cioran

Ao residir em Montevidéu por dois meses e meio, pude familiarizar-me um pouco com a configuração espacial e temporal da cidade, sua dinâmica e suas idiossincrasias. O fato de minha estadia lá ter coincidido com as eleições presidenciais e com um importante e histórico plebiscito, me impulsionou a fazer uma livre pesquisa que se somou a uma série de fatores, como os percursos constantes que fazia de bicicleta pela cidade, a convivência diária, conversas e muitos mates compartilhados com as pessoas que conheci. Tudo isso, junto com as referências e experiências que levava comigo de outras instâncias e outros artistas, mais a notícia do acidente com o arquivo de Hélio Oiticica, foi o potente acervo material e imaterial trabalhado para dar corpo à exposição 75 vueltas. Com carga mais poética que simbólica, e aguçados mais com os sentidos do desenho e da música do que com preocupações formais e racionais, os trabalhos instalados convidavam os uruguaios a relacionar os elementos dispostos em duas salas da fac – fundación de arte contemporáneo, assim como também realizar os percursos noturnos que propus a todos pela escollera (quebra mar) de Sarandí com a bicicleta luminosa graziella 12-12. Fazer uma residência como artista, a pesar de todos os esforços, dificuldades, adversidades e perdas, e talvez também por isso, é uma possibilidade ímpar de confronto e de diálogo; uma maneira única de concentração que abre espaço para pensar e realizar coisas tão novas para o trabalho de um artista como para o contexto de um lugar.

Danilo Volpato
fevereiro de 2010

URRA 2010

RESIDENCIA DE ARTE
PRIMERA EDICIÓN: JUNIO 2010
URRA reúne a un grupo de aproximadamente 15 artistas visuales internacionales, para vivir y trabajar en la ciudad de Buenos Aires durante un mes. El programa ofrece una situación de trabajo compartida, que favorece la interacción entre pares, el intercambio de información y la creación de nuevos contactos con distintas personas y espacios de la ciudad y el mundo. Así también, propone una plataforma de trabajo internacional difundiendo y conectando diferentes artistas y producciones de arte contemporáneo.
La primera edición de URRA se realizará en Junio del 2010, y tendrá una duración de un mes (del 1 al 30 de Junio). Participarán artistas de distintos países, incluyendo algunos de argentina. Los artistas vivirán durante un mes en la ciudad de Buenos Aires, concentrados en la realización de sus proyectos dentro de un nuevo contexto grupal y ciudadano. Los participantes trabajarán en obras y proyectos elegidos libremente, los cuales podrán ser pensados de antemano o en función del nuevo marco contextual. No habrá obligación de concluir los proyectos durante la residencia. Los artistas trabajarán en un mismo edificio, que funcionará como gran estudio compartido compuesto por diferentes unidades. También podrán realizar intervenciones y proyectos en otros espacios de la ciudad, y serán asistidos para conseguir los accesos y permisos necesarios.
Actividades programadas
URRA comienza con una exhibición grupal de obras realizadas anteriormente por los artistas participantes, que los presentará directamente en la ciudad y el circuito artístico local. Esta exposición generará, a su vez, una distinción útil entre dichas obras terminadas y la naturaleza generalmente distinta de las realizadas durante las residencias (i.e. trabajo en proceso, piezas experimentales). Durante la primera semana del programa, también se realizará una tarde de presentaciones audiovisuales en donde los artistas podrán conversar con el público presente y mostrar registros de obras anteriores. Este evento educativo se realizará en un espacio cultural de la ciudad, y será abierto a artistas, estudiantes, curadores, otros profesionales del medio y todo público interesado.
URRA culmina con un Estudio Abierto en el que se invitará al público a ver los trabajos realizados y conversar nuevamente con los artistas. De haber obras en otros sitios de la ciudad se facilitarán visitas especiales y se expondrá documentación pertinente. URRA será documentado en una página Web. También se publicará un catálogo impreso unos meses después de finalizado el proyecto.
Para más información por favor contactarse con:
contact@urraurra.com.ar
www.urraurra.com.ar

MUSAC CONVOCA LA V EDICION DE BECAS DE CREACION ARTISTICA 2009-2010‏


MUSAC CONVOCA LA V EDICIÓN DE BECAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA 2009-2010
Plazo límite de entrega de la documentación: 16 de marzo de 2010, a las 14 horas
La Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León, a través del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), convoca la V Edición de las Becas de Creación Artística MUSAC 2009-2010
Consulta las bases completas de la convocatoria en: www.musac.es/index.php?secc=4&subsecc=1
La convocatoria pretende estimular la creación artística dentro de los parámetros del arte actual en todas sus disciplinas: pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, videoarte, arte electrónico o cualquier otra tendencia de contemporánea, admitiéndose igualmente los proyectos multidisciplinares
BASES DE LA CONVOCATORIA (Consulta las cláusulas completas en www.musac.es):
El objetivo de esta convocatoria es promocionar y estimular la creación artística dentro de los parámetros del arte actual y en todas sus disciplinas: pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, videoarte, arte electrónico o cualquier otra tendencia de actualidad, admitiéndose igualmente los proyectos multidisciplinares.
Las becas se otorgarán a los mejores proyectos de artes plásticas, originales y de nueva creación o inéditos ya iniciados y de los que se pretenda continuar hasta su desarrollo final, siempre y cuando estos últimos no hayan sido objeto de anteriores ayudas, subvenciones o becas.
Para la obtención de esta beca será requisito indispensable no contar paralelamente con ningún otro tipo de ayuda, beca o subvención, ni estar realizando un trabajo por cuenta ajena incompatible con el desarrollo de la beca. En el caso de incompatibilidades sobrevenidas, la beca podrá ser retirada, previo informe de la Comisión de Seguimiento.
Las Becas de Creación Artística están dotadas con un máximo de CUARENTA Y CINCO MIL EUROS (45.000,00 €), que se repartirá entre los proyectos seleccionados, hasta un máximo, para cada uno de ellos, de QUINCE MIL EUROS (15.000,00 €), cantidad sujeta a la retención fiscal vigente. Al menos un tercio del importe de las becas otorgadas estará destinado a proyectos presentados por personas nacidas en Castilla y León o residentes en la misma con anterioridad al inicio del plazo establecido para la presentación de la documentación requerida.
Requisitos de los participantes. Podrá participar cualquier persona física interesada, mayor de edad, a título individual o colectivo, sin tener en cuenta ningún otro condicionante.  Serán causas de incompatibilidad para ser beneficiario de estas becas:

a) Haber sido sancionada con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.
b) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
c) Tener la residencia fiscal en un país o territorio considerado por el ordenamiento jurídico como paraíso fiscal.
d) No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
e) Haber trabajado o prestado servicios, directa o indirectamente, para la Fundación Siglo.
f) Aquellos artistas con obras que ya formen parte de la Colección del MUSAC.
g) Tener parentesco de consanguinidad dentro el cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los miembros del Jurado.
h) Tener amistad íntima con alguno de los miembros del Jurado.

En el caso de presentarse en equipo se considerará como representante el que se designe al efecto, y a los efectos de responsabilidad y entrega de las becas, se estará a lo que se indique previamente en la documentación aportada.
Se presentará un solo proyecto, ya sea a título individual o colectivo.
Para participar en la presente convocatoria será necesario aportar la siguiente documentación:
- Fotocopia del documento nacional de identidad (DNI) o Pasaporte.
- Currículum vítae abreviado (máximo 1 folio).
- Título, resumen y exposición del proyecto (máximo 2 folios).
- Cronología y presupuesto del proyecto (máximo 1 folio).
- Dossier de impresiones o fotocopias en color del trabajo del artista. No se aceptarán originales, ni documentación adjunta como catálogos, folletos, obras originales, etc. (máximo 10 folios).

Por cuestiones de organización y valoración, este material debe presentarse en formato DinA4, encuadernado y ocupando un máximo de 14 folios en total (tal y como arriba se especifica). Se desestimará toda documentación que no se ajuste a esta norma. En caso de proyectos audiovisuales, el artista podrá aportar un único DVD acompañando a la documentación exigida.
La documentación presentada a la convocatoria de esta beca no se devolverá tras la resolución de la misma.

La documentación podrá ser remitida en persona, por correo certificado o agencia de mensajería a la siguiente dirección: Becas Creación Artística MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Avenida Reyes Leoneses, 24 (24008) León.

Se podrá presentar esta documentación hasta el día 16 de marzo de 2010, a las 14 horas.
La duración de las becas será determinada por el tiempo de desarrollo del proyecto estimado por el solicitante en su propuesta, si bien se establece como fecha límite el 31 de diciembre de 2010.
Una vez concluido el periodo de la beca, los beneficiarios de las mismas deberán presentar una memoria final sobre el trabajo desarrollado y el resultado del mismo, así como acreditar y justificar, conforme al presupuesto estimado en su solicitud, los gastos generados en el desarrollo del proyecto.
El Jurado, integrado por el Director del MUSAC (León), el Conservador Jefe del MUSAC (León), el Director de MARCO (Vigo), un Comisario Independiente, y un secretario, se reunirán una vez terminado el plazo de presentación de la documentación correspondiente. El fallo, que se decidirá por unanimidad, se hará público a principios de abril de 2010 y se comunicará personalmente a cada uno de los solicitantes seleccionados. Igualmente, el fallo se hará público en la Web del MUSAC.
Se valorarán las participaciones presentadas a esta convocatoria según los siguientes criterios de selección: la calidad artística e innovación de la propuesta; el rigor expositivo y la coherencia del discurso del proyecto; adecuación del presupuesto al proyecto presentado.


logos 
musac