Mostrando entradas con la etiqueta residencia_en_red 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residencia_en_red 2010. Mostrar todas las entradas

06 enero 2011

Inverso e Inserto [una residencia de Susana Eslava en Santa Cruz]

Inverso
Inverso
In-vertir la habitualidad de dos paisajes conduce a pensarlos desde su propio contexto ficticio. El jardín es en su esencia in-natural, in-corporado. La casa es a su vez in-plantada de manera arbitraria dentro del paisaje. Sin embargo ambos se generan dentro de un ámbito in-consciente que los in-serta dentro de la realidad. (Instalación in- situ, casa de residencia, Calle Elvira de Mendoza 271, Sta. Cruz, Bolivia)
Inserto
Inserto
Inserto
Las categorizaciones que determinan una identidad se articulan por medio de negaciones. Pertenecer a un contexto o a otro implica enajenarse de otras pertenencias. En un estado de multi-pertenencia, la identidad se diluye. (Instalación en espacio público, Sta. Cruz, Bolivia)
LA RESIDENCIA
El trabajo de residencia se configura a partir de un contexto trasladado y modificado en tiempo y en espacio.
Temporalmente, se crea un paréntesis entre la rutina diaria que distorsiona los ritmos de trabajo: se exacerban las intensiones de producir lecturas y de crear relaciones en medio de una cierta calma que es a conciencia finita, pero que con el paso de los días se vuelve habitual. En el espacio, uno nuevo e inexplorado, se supone una necesidad de reconocimiento fugaz pero efectivo y sobre todo, distinto: de pretensiones ingenuamente abarcadoras pero de modos que lo devuelven a un espacio rutinario: otra rutina.
Poco a poco la adaptación se afina: se conviene una hora de empezar el día, un cronograma de trabajo, unos planes de viaje, se planea conocer a tanta gente, charlar con tantos otros, ver esto y aquello y visitar lo uno y lo otro. Después de pocos días ya entrar al supermercado es cosa común, la comida deja de ser un tema de conversación que se convierte en una dieta y con sólo mirar por la ventana por la mañanas, se puede llegar a predecir el clima del día que va a comenzar. El exotismo del lugar ajeno se incorpora poco a poco a una conciencia que lo baja de su categoría y que lo plantea normal, corriente. Después de un mes, ya puede decir que es residente.
Los procesos dialécticos no se crean, se continúan dentro del ejercicio de la práctica que lo trae a uno acá. La continuación sin embargo, se acomoda a nuevas circunstancias y como consecuencia se desnaturaliza.
La residencia es llevada a su máxima y más obvia expresión cuando todo lo que envuelve termina relativizándose a su carácter extranjero, visitante: cuando se piensa como una anti-residencia. Entonces lo natural del “proceso creativo” tan déspotamente llamado, es cuestionado desde su origen efervescente, original. Tal vez es porque no es natural, tal vez porque es un artificio. Un artificio dentro de otro.
En la ventana de mi casa de residencia está tejida en una malla para los mosquitos, la pregunta ¿residente o visitante?
Susana Eslava. Artista de Colombia en residencia en KIOSKO, Sta Cruz, Bolivia, Noviembre/Diciembre 2010

21 diciembre 2010

Gustavo Ferro / Raúl Diaz Reyes - Casa das Caldeiras / Hangar 2010


o artista brasileiro Gustavo Ferro foi recebido pelo espaço HANGAR em Barcelona
o artista espanhol Raul Diaz Reyes foi recebido por nós aqui na Casa das Caldeiras entre os meses de setembro e novembro de 2010.

Blog do artista brasileiro Gustavo Ferro atualizado durante sua residência no Centro de Produção de Artes Visuais Hangar, em Barcelona, no período entre 15 de setembro a 15 de dezembro de 2010
blog/website do artista RAUL DIAZ REYES - www.rauldiazreyes.com
link com imagens da residiencia artística na Casa das Caldeiras  -  http://www.rauldiazreyes.com/ # 848916/PROJETO-PIXA-O-SAO-PAULO

entrevista com o artista que faz parte do acervo do espaço Matadero em Madri http://www.mataderomadrid.com/archivodecreadores/cgi/php/entrevista.php?id_crea=56


O trabalho desenvolvido durante o programa de intercâmbio Casa das Caldeiras-Hangar:

- Documentação e pesquisa, fotografia digital e analógica em formato médio, de lugares diferentes na cidade de São Paulo com marcas na parede distintas. (Desenhos, pixação, grafite ...)

- Criação de uma série de desenhos sobre papel em vários formatos,terminando com a intervenção de um grupo de pixadores durante uma abertura do atelier na Casa das Caldeiras.



- Edição de um vídeo que contém o encontro com os pixadores. (em  processo)

15 diciembre 2010

PROJECTES EN MARXA - PROGRAMA INTERCANVIS
"Otoño-Invierno: La Carolina Ruiz en Mataró"
Exposició de Carolina Ruiz



Presentació i inauguració dimecres 15 de desembre a Can Palauet

>> Presentació a les 19 h | sala d'actes.
>> Inauguració a les 20 h| Espai Can Xalant.

L'artista colombiana Carolina Ruiz Torres resident a Can Xalant presentarà el projecte realitzat a Mataró durant la seva residència i també explicarà el context artístic de la ciutat de Cali (Colòmbia) en relació amb la fundació Lugar a Dudas.

“En esta exposición se da prioridad a la ensoñación, a las sutilezas y conexiones que acompañan la deriva del viaje que he realizado. Coincidencias, hallazgos fortuitos, artistadas y una visión expandida están garantizados. Se dan cita y se engalanan para estar presentes en el espacio Can Xalant de Can Palauet, en forma de dibujos, objetos y fotografías.
Una oportunidad invaluable de reorientar los pensamientos y las acciones a través de esta práctica artística contemporánea conocida como la residencia”.



LLoc:
Can Palauet
Carrer d'en Palau, 32 -34
Mataró, Barcelona.

Horari:
de dimarts a divendres de 6 a 9 del vespre; dissabte, diumenge i festius, d'11 a 2 del migdia i de 6 a 9 del vespre.


****

Can Xalant és sóci de les residencias_en_red [iberoamérica], plataforma d'intercanvis entre residències artístiques iberoamericanes amb el suport d'AECID

****

Carolina Ruiz Torres Bogotà, 1979
Octubre, Novembre i Decembre de 2010



Romandrà a Can Xalant com a part d'un programa d'intercanvi artístic amb la fundació Lugar a Dudas de Cali.

Viu i treballa a Cali, Colòmbia. Va realitzar la seva primera exposició individual titulada "Moltes Gràcies" a l'Aliança Francesa de Cali el 2009. És coordinadora del programa d'exposicions La Vitrina de la fundació Lugar a Dudas. Pertany al col·lectiu d'artistes El Camión i al col·lectiu Sangre de Palomo, i és cofundadora del col·lectiu Casa Tomada. Recentment va organitzar l'exposició La Rama Dorada a la Sala de Projectes de Belles Arts.

"Desenvolupo processos temptatius en els quals puc fer ús de gairebé qualsevol mitjà, qualsevol objecte o situació per exposar les meves diverses idees entorn de l'art i la meva posició al món, deixant-me portar per la necessitat i l'atzar. Els meus treballs col·lectius responen a necessitats locals i he realitzat una sèrie d'accions per tal de donar vies al potencial creatiu de la meva comunitat"

06 noviembre 2010

Residencia editorial - Intercambio entre El Levante (Rosario, Argentina) y Oficina #1 (Caracas, Venezuela). residencias_en_red [iberoamérica].





El propósito de este intercambio es editar una publicación de residencias_en_red [iberoamérica] de la cual participan ambas iniciativas. Este proyecto editorial será realizado por un equipo de trabajo integrado por El Levante, Oficina #1, Wallace Masuko (Coordinador de la Red), y las residentes Aixa Sánchez y Magalí Piano.

Las residentes, invitadas por cada iniciativa, desarrollarán su residencia editorial en el lugar, es decir, El Levante invitó a una artista local a realizar una residencia editorial en Rosario, y Oficina #1 invitó a una editora local a realizar una residencia editorial en Caracas. Los dos programas se desarrollan de manera simultánea, cada uno en su lugar, y de forma articulada. El proyecto también contempla dos reuniones presenciales con todos los integrantes del equipo, la primera en noviembre de 2010 en Rosario y la segunda en enero de 2011 en Caracas.

Esta publicación toma, como punto de partida, las reflexiones que se han dado en los distintos programas de residencias e intercambios concretados en el marco de la red durante sus dos primeros años de trabajo, con el ánimo de reflexionar y profundizar en ellas, darles continuidad, producir conocimiento y abrir nuevas discusiones.

Este intercambio propone invitar a los espacios y a los residentes que han desarrollado trabajos dentro de la red a que se incorporen al proyecto para la producción de sus contenidos.

La residencia tiene una duración de tres meses, tiempo estimado para realizar el proyecto editorial de la publicación que será presentada en el próximo encuentro de la red en Lima (Perú), en marzo de 2011.

La publicación ha sido concebida como un espacio de discusión que refleje el espirítu de la red y que tenga consonancia con los proyectos desarrollados durante sus diferentes programas de residencia, propiciando nuevos encuentros, cruces y relaciones entre sus miembros.

Durante la reunión en Rosario surgieron algunos ejes que nos interesa sean tratados en la publicación, a partir de los cuales se articularán los contenidos producto de las distintas experiencias:

·       Residencias de Gestión: autogestión, subvenciones, debilidades y fortalezas, posibles formatos de residencia.
·       Contextos locales
·       Mutación de los proyectos. Movilidad
·       Circulación de conocimiento
·       Artistas residentes en la red: volver sin regresar

A partir de este momento, Aixa Sánchez y Magalí Piano entablarán contacto con los distintos participantes de la red para invitarlos a involucrarse en la producción de los contenidos.

contacto: publicacionenred@gmail.com

10 septiembre 2010

2a residencia de Casa Trece

El Martes 7 de Septiembre comienza la 2º residencia de Casa Trece

Los residentes en esta oportunidad serán:
Diego Piñeros Garcia. Bogotá (Colombia)
Elisa O`Farrell. Buenos Aires (Argentina)
Eva Finquelstein. Córdoba (Argentina)
Proyecto satélite: Bernardo Garay Pringles. San Juan (Argentina).

Residencia septiembre - octubre 2010

Agradecemos a todos quienes enviaron sus postulaciones.
Agradecemos también el apoyo y asesoramiento a los integrantes de la Red Iberoamericana de Residencias, a la AECID, a Ana Tomé y Wallace Masuko de San Pablo, y a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá.

19 agosto 2010

Residencia en gestión Capacete (Brasil) y Taller7 (Colombia).


Eva Bañuelos Trigo, está realizando una residencia en gestión dentro del Programa de Intercambio entre Capacete (Brasil) y Taller7 (Colombia).
Esta residencia de tres meses, tiene como doble objetivo trabajar conjuntamente con Taller 7 para reforzar aspectos relacionados con la gestión, la planificación y la sostenibilidad de este espacio de Medellin y por otro lado, acompañar a Taller 7, que asumirá la tarea de preparar las bases para el proyecto de sostenibiliad de la Red.

Ésta es una de varias iniciativas a desarrollar enfocadas hacia la descentralizacion de la coordinacion de la Red.
La propuesta es investigar sobre cómo cada uno de los espacios se finanacia y cómo esos recursos son obtenidos. Estas informaciones servirán como base para trabajar un plan general de sostenibilidad para la Red.

Está tarea entonces requiere la colaboracion de todos los espacio de la Red para compartir información, de manera que en las próximas semanas entraremos en contacto para comenzar esta labor.

Mini Bio

Eva Bañuelos Trigo (España) gestora cultural. Formada en Comunicación y Gestión Cultural. desde 2007 ha trabajado en diversas instituciones y proyectos culturales como el LOOP the place for videoart lovers(Barcelona), el Festival Grec (Barcelona) y en el Centro Cultural de España en Sao Paulo (Brasil). Paralelamente desarrolla el proyecto editorial Dobravel, un fanzine independiente sobre la ciudad de Sao Paulo.

14 julio 2010

Raúl Diaz fue seleccionado para la beca de intercambio residencias_en_red Hangar/Casa das Caldeiras


El jurado de Casa das Caldeiras seleccionó al artista español Raúl Díaz como residente del programa de becas de intercambio internacional de Hangar para este año 2010, duración de la estancia 3 meses del 1 de septiembre al 30 de noviembre, y a Félix Orcajo en segundo lugar en caso de que el primer candidato tuviera que cancelar la residencia.

Gustavo Ferro é o selecionado para a bolsa de intercâmbio residências_em_rede Casa das Caldeiras/Hangar

 
Gustavo Ferro foi selecionado para a bolsa de intercâmbio residências_em_rede e fará uma residência no Hangar em Barcelona.

Sem titulo
Proponho em primeiro lugar contato com a cultura espanhola, vivenciar o tempo de residência me relacionando com a cidade, com o espaço expositivo, com as pessoas e instituições. Me apropriarei de objetos comuns e descartados do contexto urbano. Através do acumulo e de experimentações possíveis destes materiais com o espaço expositivo, reciclarei seus significados e funcionalidades oriundas do cotidiano. Em minha produção faço uso de tinta, fita adesiva e outros materiais  que me vêm a mão. Toda instalação a ser construída depende das relações estabelecidas com o território e patrimônio para o qual estarei deslocado e deslocando-me.
   
Sofia Borges foi selecionada como artista suplente. 

Sobreposições Estrangeiras (suplente)
O projeto consiste em investigar as conseqüências de uma simultaneidade geográfica, cultural e política. O fato de Barcelona ser a capital de uma nação que existe dentro de outra nação é a ambigüidade que pretendo explorar.

08 junio 2010

Adriana Pineda del Taller 7 en Capacete


     La residencia a la cual fui invitada por Capacete gira fundamentalmente alrededor de la gestión, el apoyo, la coordinación y la producción de proyectos que procuran fortalecer dinámicas y establecer plataformas flexibles para potenciar vínculos en la construcción de redes y de trabajo colectivo. De alguna manera, busca darle continuidad a una residencia realizada con este mismo espacio en Rio de Janeiro durante el año 2008, así como establecer nexos con las actividades de Taller 7, proyecto independiente de la ciudad de Medellín (Colombia) al que pertenezco y que trabaja en una vía cercana a la de Capacete.

     En esta ocasión, los procesos que estamos desarrollando hacen parte de la 29a Bienal de São Paulo, a pesar de encontrarnos dentro de esta estructura oficial, procuramos mantener la dinámica y la forma de trabajo que se viene desarrollando desde hace ya varios años, que busca ofrecer a los artistas un espacio de pensamiento, conversación y reflexión; de alguna manera, un espacio-tiempo de experimentación, que está mediado por un acompañamiento cercano, que les permita a los artistas durante su estadía, hacer una transito tranquilo y agradable en un contexto diferente.

09 abril 2010

Casa 13 - Convocatória Residencias de formación 2010


Casa 13 convoca a artistas, curadores, gestores, escritores, investigadores, críticos y todas aquellas

personas vinculadas al medio artístico de Argentina y el extranjero, a presentar proyectos de formación,
talleres, cursos, seminarios, etc. para ser dictados en Córdoba durante el corriente año.
Descargar bases y condiciones aquí

27 marzo 2010

RESULTADOS! CONVOCATORIA DE RESIDENCIA ENTRE CRAC Y CAN XALANT DE MATARÓ

Ya se han publicado los resultados para la “Residencia Expandida” en CRAC y CAN XALANT, desde Valparaíso ha sido seleccionado Pau Faus y desde Mataró Claudio Astudillo..gracias a todxs quienes aplicaron a la beca, y por supuesto que estamos atentos a colaboraciones que quieran desarrollar con nosotros en el marco del proyecto que comenzamos sobre los Forum’s
Hasta el 30 de enero de 2010
Can Xalant, Centro de Creación y Pensamiento Contemporáneo de Mataró, Barcelona y CRAC, Centro de Residencias para Artistas Contemporáneos de Valparaíso, convocan un concurso para seleccionar dos personas que accederán a la residencia de intercambio entre los dos Centros, a partir de esta temática:
crac-canxalant.jpg
El Fórum Universal de las Culturas es un acontecimiento internacional de carácter periódico centrado en tres ejes temáticos: promover el desarrollo sostenible, desarrollar las condiciones para la paz y la convivencia y fomentar la diversidad cultural. El primer Fórum se celebró en Barcelona el año 2004 y la tercera edición tendrá lugar en Valparaíso entre octubre de 2010 y enero de 2011. El Fórum de Barcelona se publicitó como “un acontecimiento que cambiará el mundo” y comportó grandes inversiones en infraestructuras que tenían que mejorar la ciudad y el barrio donde tuvo lugar el Fórum.
A partir de estas premisas, la residencia se plantea como una investigación tanto en la ciudad de Barcelona como en la de Valparaíso de los rastros y cambios que representó -o representará- la celebración del Fórum en estas ciudades, y si los tres ejes (desarrollo sostenible, desarrollar la paz y la convivencia y diversidad cultural) sobre los que se centra continúan siendo vigentes.
La participación en este concurso está abierta a todos/as los/las creadores/as y/o investigadores/as de diferentes ámbitos profesionales para hacer un proyecto de investigación documental y producción artística visual sobre el tema propuesto. Se trata de un participante desde Mataró, Barcelona, y un participante desde Valparaíso, Chile.
La presentación de la documentación para la selección podrá realizarse hasta el 30 de enero de 2010 (inclusive). CRAC y Can Xalant comunicará el resultado de la selección a todos los/las solicitantes vía e-mail, a más tardar el 15 de febrero de 2010.
las BASES se pueden consultar en el siguiente LINK:
http://www.canxalant.org/resources/downloads/CracCXalant_Es.pdf

12 marzo 2010

Interações Florestais - EQUADOR


Interações Florestais Equador é um projeto realizado através da residencias_ en _ red financiado pela AECID. Uma parceria de Terra UNA com o Ceroinspiración Espaço de Arte e Residência, localizado em Quito, Equador. Para este projeto recebemos 8 indicações de artistas vindas do Ceroinspiración para a seleção. A organização do projeto premiou 2 artistas, Juan Leon e Maria Teresa Ponce, com a bolsa de 28 dias na Ecovila Terra UNA.

Os artistas estarão em Terra UNA de 26/04 a 23/05/2010 juntamente com o último período de Residências do Interações Florestais 2010. Assim estarão residindo com os 5 artistas brasileiros que participam da residência nacional. Durante este período a curadora Beatriz Lemos também acompanhará o desenvolvimento dos trabalhos.

O Ceroinspiración Espaço de Arte e Residência é coordenado por pelos curadores Ana Rodriguéz e Fabiano Kueva e consiste em um espaço para exibição e produção de projetos artísticos, além de residências de pesquisas e criação. Sua programação é pensada por um grupo de curadores, artistas e acadêmicos. Como um espaço sem fins lucrativos, Ceroinspiracion também organiza oficinas e palestras sobre arte contemporânea.

Maria Teresa Ponce

Lumens

O projeto utilizará a luz artificial como uma extensão da luz natural na paisagem. A luz, o componente essencial da fotografia, será o elemento com o qual se registrará lugares na floresta, iluminando-os natural e artificialmente através de fontes como lâmpadas portáteis, lanternas, projeções, e/ou refletores sem fio que se instalarão temporariamente no espaço. A luz artificial funcionará como uma extensão (ou uma contradição) da luz própria do espaço natural em momentos como o amanhecer e entardecer. As luzes iluminarão partes de um espaço, revelando uma presença humana efêmera e transformando o ambiente em um lenço temporal. Os dispositivos utilizados mudarão de função ao serem utilizados como “pincéis” mais do que como objetos de uso doméstico. Este projeto se relaciona com meu trabalho fotográfico anterior no qual registro espaços e paisagens, transformando-os fisicamente ou através da manipulação digital.

Maria Teresa Ponce - Artista, Fotógrafa, e Professora e Coordenadora do Departamento de Fotografia do Colégio de Comunicação e Artes Contemporâneas, Universidade São Francisco de Quito, Quito, Equador.

Juan Leon

  
Projeto para fazer um canal luminoso de comunicação entre duas comunidades
Este projeto visa criar um canal luminoso de comunicação através da reciclagem e interação da comunidade. A intervenção deverá ter lugar num local de passagem e comunicação entre dois bairros ou comunidades. Será muito importante a comunicação e a interação com as comunidades. Este canal de iluminação será construído a partir de sacos de plástico reciclado ou sacos de diferentes tamanhos e tipos, que formarão um tubo que vai passar de uma comunidade para outra. Este tubo terá em seu interior luzes LED em diferentes intensidades de luz e pequenos alto-falantes que reproduzirão histórias das comunidades.
A criação deste canal de luz será para uma melhor interação entre os moradores da comunidade, além de um exercício de reconhecimento e valorização da sua identidade ou sua situação como uma comunidade

Juan Leon - Artista se formando no Instituto Tecnológico de Artes do Equador.
Vive em Guayaquil, Equador.


+ info http://www.terrauna.org.br/

25 febrero 2010

Bruno Faria no Hangar: parceria CCSP, CCE-SP e Hangar

Bruno Faria, ganhador do prêmio de residência artística do programa de exposições 2009 do CCSP (Centro Cultral São Paulo), vai passar um mês em residência no Hangar, parte das residências_em_rede.

Nas palavras do artista: "O Hangar foi uma das minhas sugestões de residência desde o início e fico muito feliz com essa conquista, nesse momento estou em Paris e fico até o final de julho em seguida já vou direto para Barcelona. Coincidentemente Paris é a cidade onde me deu o primeiro start para a criação do trabalho "Oásis" e Barcelona foi a que me proporcionou uma vivência para criação do trabalho "Miragem"  ambos apresentados na minha individual no CCSP fico muito feliz com essas coincidências. E espero produzir novos e bons trabalhos daqui pra frente, honrando a minha premiação."
Os trabalhos com os quais Bruno foi premiado são os seguintes:

Título do trabalho: "Oásis"
ano: 2009
intervenção no jardim da cobertura do Centro Cultural São Paulo.



Oásis é uma intervenção realizada no jardim da cobertura do Centro Cultural, o
projeto teve como objetivo criar um espaço no jardim com espreguiçadeiras,guarda-
sóis, lixeiras, espaço de convivência social e lazer onde o público pode freqüentar e
desfrutar como se estivessem a beira de um córrego ou praia.

Lugar esse que sua vista dá para Avenida 23 de maio local no passado  onde passava
o córrego Itororó.

Durante os meses de exposição o público pode freqüentar o espaço com roupa de
banho para tomar sol.

Título do trabalho: "Miragem"
ano:2009
intervenção realizada no jardim do metrô Vergueiro


Miragem é uma intervenção realizada no jardim próximo a rampa que dá acesso ao
Centro Cultural próximo a estação de metrô Vergueiro.O trabalho se compõem na
instalação de uma torre com 3 campanas Acústicas.

As campanas emitiram em intervalos de 5 minutos algumas informações úteis para
banhistas de uma praia, tais informações foram primeiramente emitidas no idioma
portuguesa e posteriormente outros 5 idiomas como é utilizado em alguns serviços de
informação pública.

Idiomas:  português, espanhol, inglês, francês, alemão e chinês.
Cada idioma teve a locução gravada por uma pessoa diferente do país.

11 febrero 2010

Beca Hangar Casa das Caldeiras, Brasil. Convocatoria 2010

Beca de intercambio
Instalada en un edificio de la década de los 20 del s. XX, cuya función era generar energía para un complejo industrual, la Asociación Cultural Casa das Caldeiras rescata la función original del lugar propiciando la generación de energía para las artes y la sociedad.
Para ello desarrolla proyectos de acción artística y cultural que contemplan las nociones de diversidad, complementariedad y transversalidad; a través de la lectura e intervención en el espacio y el patrimonio, e interactuando con la sociedad. El proyecto cultural de Casa das Caldeiras pivota alrededor del trinomio Arte/Territorio/Patrimonio. Casa das Caldeiras proveerá al artista de un contexto de intercambio de conocimientos, métodos e impresiones, así como la presentación pública de su trabajo.

Más información sobre el centro casadascaldeiras: www.casadascaldeiras.com.br
Hangar convoca el concurso para seleccionar al/la artista que accederá a la beca y que se regirá de acuerdo con las siguientes bases:
1. Participantes
La participación en este concurso está abierta a todos los artistas visuales de nacionalidad española o extranjeros que vivan en España.
2. Duración de la residencia en Sao Paulo
El/la artista seleccionado/a residirá en Casa das Caldeiras durante 3 meses:  del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2010. 3. Prestaciones y dotación de la beca La beca Hangar-Casa das Caldeiras incluye los siguientes conceptos: -  Dotación de 3.000 € en concepto de billete de avión, seguro médico, dietas de manutención, tranporte local, gastos de producción. - Alojamiento. - Un espacio de trabajo. 4. Solicitudes Los/las artistas interesados/as en participar en este concurso deberán cumplimentar el formulario de inscripción para la Beca de la Casa das Caldeiras en Sao Paulo
5. Plazo de presentación
El plazo de recepción de las solicitudes finaliza el 1 de junio de 2010.
 La Comisión de Programas de Hangar hará la preselección el 15 de junio de 2010, se comunicará el resultado a todos los solicitantes.  6. Selección Los/las artistas preseleccionados/as pasarán a un segundo y definitivo concurso que será resuelto por un jurado propuesto por la Casa das Caldeiras, reunido en Sao Paulo. Este jurado seleccionará a la/ al artista ganador/a de la beca Hangar-Casa das Caldeiras.
7. Aceptación de las bases y de la resolución del jurado
La participación en este concurso comporta la aceptación de sus bases y de la resolución del jurado, así como de los cambios que, a consecuencia de factores ajenos a la Fundación AAVC, se puedan producir con posterioridad.