

La Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la Carta Cultural Iberoamericana desea contribuir a la construcción de un espacio cultural iberoamericano favoreciendo el desplazamiento de los actores y agentes culturales con el fin de generar lazos de proximidad y un conocimiento mutuo.
Para ello, se impulsa una nueva convocatoria de ayudas a la movilidad para creadores, gestores, promotores y profesionales iberoamericanos de la cultura que quieran enriquecer su trabajo mediante el conocimiento de otros contextos profesionales que permitan el intercambio en los distintos ámbitos culturales de iberoamérica
Este proyecto quiere contribuir a estimular la construcción de una cultura de paz, centrada en el intercambio, en el dialogo intercultural y la cooperación, buscando un mejor conocimiento de la realidad cultural iberoamericana. De esta manera se potenciará la puesta en marcha de proyectos conjuntos. También se busca estimular la realización de actuaciones que puedan replicarse en espacios diversos incorporando miradas distintas a problemas comunes.
La convocatoria quiere destacar que la Diversidad es una condición fundamental para la existencia humana y que sus expresiones y el conocimiento de las mismas constituyen un valioso factor para el avance y el bienestar de las comunidades en general. Por ello creemos que la Diversidad debe ser aceptada, adoptada, disfrutada y difundida en forma permanente.
Para la puesta en marcha de esta convocatoria la OEI cuenta desde el inicio con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Informaciones: http://www.oei.es/movilidad/presentacion.htm
Estão abertas as inscrições para o Prêmio Interações Florestais 2010 – Residência Artística Terra UNA . Nesta edição além dos espaços da Ecovila os artistas irão interagir com o Ponto de Cultura e Sustentabilidade em Liberdade MG.
Os artistas interessados em interagir com a floresta, com o ambiente rural, com a vivência de uma Ecovila, com a população local de Liberdade e com o desenvolvimento do trabalho de outros artistas estão convidados a se inscreverem em nossa convocatória para a residência de 2010.
15 artistas passarão por Terra UNA com suas idéias e suas potências criativas recebendo uma bolsa de 1500 Reais e um mês de estadia na Ecovila. 10 artistas serão selecionados em um processo autogestionário onde os próprios inscritos escolhem os premiados. Três artistas são convidados para acompanhar o processo de maneira critica, e dois artistas serão escolhidos por Terra UNA para representar a Ecovila e a rede de Pontos de Cultura.
O Prêmio Interações Florestais 2010 é o segundo prêmio de residência artística da Ecovila Terra UNA. Estamos felizes de poder contar mais uma vez com o patrocínio da FUNARTE/MINC para a realização deste trabalho que desloca a produção contemporânea em artes visuais para outros espaços do país. Fomentada em 2008 pelo Prêmio Conexão Artes Visuais FUNARTE/MINC/Petrobrás, a primeira edição do prêmio contou com mais de 150 artistas inscritos e levou 12 deles para realizarem seus trabalhos em Terra UNA. Com a consolidação do Ponto de Cultura e Sustentabilidade, gerido por Terra UNA em Liberdade, o projeto ganhou mais fôlego sendo um dos ganhadores do Prêmio Interações Estéticas 2010.
Que a pulsação da criação artística vibre pelos vales da Mantiqueira e encontre ecos nas idéias de sustentabilidade, ecologia e novos paradigmas para assentamentos humanos da Ecovila Terra UNA.
Terra UNA, novembro de 2009.
COMUNICADO DE PRENSA
ANTONI MUNTADAS EN CHILE
Con ocasión de la visita del artista español Antoni Muntadas a Chile en noviembre de 2009, se realizarán dos actividades de carácter público:
:: Presentación del libro MUNTADAS EN LATINOAMÉRICA compilado por la investigadora chilena Paulina Varas.
A realizarse en la sala Microcine del Centro Cultural Palacio la Moneda el lunes 2 de noviembre a las 19:00 hrs.
Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago.
Invitada: Adriana Valdés
ENTRADA LIBERADA
El libro refleja los vínculos que el artista ha mantenido con el contexto latinoamericano desde su primer proyecto en 1975 realizado en cuatro ciudades del continente. Reúne más de 20 textos de importantes intelectuales iberoamericanos que abordan desde diversas perspectivas los proyectos que Muntadas ha desarrollado en diversas ciudades.
___________________________
:: Encuentro con estudiantes de arte y arquitectura INTERVENCIONES URBANAS: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE MUNTADAS
A realizarse en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el martes 3 de noviembre a las 19:00 hrs.
Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.
ENTRADA LIBERADA
Coordinador: José Llano
El encuentro pretende abrir debate a partir de los temas que plantea la obra de Muntadas en relación a las intervenciones urbanas. Se convoca a estudiantes, docentes, artistas, gestores, arquitectos y público en general.
______________________
:: Encuentro con Antoni Muntadas (convocatoria cerrada)
Jueves 5 de noviembre 9:30 a 14:00 hrs. en CCE
MESA DE TRABAJO CON AGENTES DEL SECTOR CULTURAL Y ARTÍSTICO CHILENO.
En esta sesión de trabajo, se ha invitado al destacado artista catalán Antoni Muntadas a analizar y tratar con un conjunto de agentes del sector artístico, cultural y público chileno, sobre las relaciones entre arte e intervención en temas y espacios públicos.
Las importantes preguntas que genera la relación entre la producción artística contemporánea y lo público ofrecen una excelente oportunidad para conocer la visión, los criterios y propuestas, que un artista con una rica experiencia en la creación contemporánea a nivel internacional, puede aportar en referencia a proyectos que se vinculan a esta temática en Chile.
Antoni Muntadas
Nace en Barcelona en 1942 y se traslada a Nueva York en 1971, momento desde el cual comienza un intenso itinerario de viajes por el mundo, desarrollando sus proyectos artísticos en diferentes ciudades.
Su obra visual aborda cuestiones culturales, lingüísticas, políticas y económicas enfocando cada proyecto en las condiciones específicas del contexto sobre el que se presentan. Utilizando diversos medios para el desarrollo de sus proyectos como video, fotografía, intervenciones urbanas, publicaciones, Internet, etc.
Ha expuesto en diversos museos del mundo, así como en varias bienales. En 1999 realizó una exposición individual en la Galería Gabriela Mistral de Santiago de Chile llamada “Muntadas trabajos recientes”.
Muntadas ha recibido numerosos premios, destacando en 2009 el Premio Velásquez de las artes plásticas, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
La visita de Muntadas a Chile es posible gracias a:
- SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural en el Exterior) España
- Centro Cultural de España en Chile
- Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
- CRAC Valparaíso
Y el apoyo de:
Centro Cultural Palacio la Moneda
Contacto:
Paulina Varas
09 1249173
32 2214034
Natasha Pons
Centro Cultural de España
7959750
Esta instancia es una muestra-cierre de la primera residencia para artistas-investigadores realizada en Casa 13 correspondiente a su programa de residencias 2009.
La primera residencia fue realizada en colaboración con el espacio CRAC de Valparaíso, Chile y cuenta con la visita de Nancy Mansilla Alvarado quien reside en Casa 13 desde septiembre hasta los primeros días de noviembre.
Durante este período la residente ha colaborado con el proyecto Archivo Documental de Casa 13 propuesto como eje de la residencia en las bases de la convocatoria mediante la cual ella quedo seleccionada. Este proyecto tiene como objetivo la conformación de un archivo que recolecte y organice material documental relacionado a las actividades realizadas en casa 13 en sus 16 años de trayectoria. En estos momentos el archivo se encuentra en una fase inicial.
En la instancia de Casa Abierta podrán verse algunos avances del trabajo de archivo como también la propia producción de nuestra residente en su experiencia con la ciudad y diversos resultados de las actividades generadas en el marco de la residencia. También durante la Casa Abiertase llevará adelante una suerte de cierre, los cuales se caracterizan por constituir un espacio de reflexión, merienda mediante, sobre lo realizado, un momento para compartir distintos puntos de vista y re-pensar lo que sigue.
Casa Abierta: jueves 29 de octubre de 2009, 18:00hs.
Dirección: Casa13/Pasaje. Revol 19 / Paseo de las Artes (Córdoba, Argentina)
Una mirada crítica del caso Guggemheim-Bilbao, un museo de arte contemporáneo que nació a partir de una historia de seducción entre la economía y la política. Miércoles 21 a las 20 en Túnel 4. Gratis. La historiadora del arte vasca Miren Eraso, también editora y bibliotecaria, quien es residente en El Levante, desarrollará durante su estadía un seminario-taller para debatir sobre la edición, su relación con una pedagogía social y cómo las nuevas tecnologías afectan las formas de vida y de producción, distribución y recepción del arte.
Sarmiento y el río Paraná
CP 2000
Rosario - Santa Fe
ARGENTINA
Teléfono: (54 341) 426 0941
www.ccpe.org. ar
Planificação Portátil - Proyecto del Artista Brasileño Traplev
La propuesta a se desarollar en Lugar a Dudas, parte de una de las séries de acciones fotográficas que vengo realizando, siempre como un acto de “expedición” por la ciudad que me encuentro.
La expedición como una espécie de “deriva”, lleva-me a conecer y compreender (como en una primera inpressión), el espacio urbano por donde voy percebendo possibilidades de inter-relaciones para futuros trabajos que pueden se suceder através del entorno social del la urbanidad (la arquitectura, las personas, el idioma, etc), o de los próprios negócios y mercadorias disponibles, que en un dado momento me interessan.
En la ciudad de Cali en Colombia, voy a desarollar un trabajo buscando formas para las acciones fotográficas (roteiros, objectos y/o textos, citaciones, etc), como unos de los processos de trabajo.
Dialogando con el entorno social de las ideas que van movendo otras prácticas, penso también en desarrolar una instalación específica o oportunidades para planificar obras que possam también trabajar com la dispersión de ideas, através de materiales impressos para distribuición y una possible publicación.
El pensamiento de una “planificación portátil” (funcionando como una plataforma), me hace reflectir en las possibilidades que transitan en un espacio de tiempo abierto para encontrar signos pertinentes en cada momento, donde quer que estejamos.
Esta fusión entre los nuevos signos (o, los re-significantes), con las cosas y ideas que traemos conosco, es lo que impulsiona las fuentes para la producción de trabajos o geración de ideas, proyectos, redes y processos in progress.
CURRICULO RESUMIDO:
Roberto Moreira Junior (traplev) é artista e mestre em Artes Visuais pela UDESC. Coordena as ações de Traplev Agenciamentos desde 2005 na qual organiza seminários, projetos de expedições temporárias, workshops, curadorias, exposições, projetos colaborativos e desde 2002 edita a Publicação RECIBO. Vive e trabalha entre Florianópolis, Caçador (BR) e Berlim (DE). http://traplev.multiply.com
Entre suas principais exposições estão: 2009: 7ª Bienal do Mercosul projeto curatorial Radio visual, Porto Alegre; Contin[g]ências, curadoria de Guy Amado na Arquipélago em Florianópolis; „Die Alsdehnung als Effekt“ (A Extensão como Efeito) Montgomery em Berlim; 2008: 27º Salão Arte Pará, Belém; 10º Salão Victor Meirelles, MASC, Florianópolis; Projetos de Regina Melim „Exposição Portátil“ „PF“ (2006), „Amor leve com você“ (2007) e „Coleção“ (2008); „Aurora zwischen nacht und tag“ Torstr. 111, Berlim; „Prekarieserung oh weh weh, Produktionstop!“ Montgomery, Berlim; 2007:Projeto Contramão nº 10, Terminal Urbano de Florianópolis; 2006: Open Studio, El Basilisco, Avellaneda, BsAs, Argentina; „1 triz“ curadoria de Adriana Barreto e Julia Amaral, inauguração da sala vento sul no Museu Hassis, Fpolis; „Abre-Alas“ A Gentil Carioca, Rio de Janeiro; 61º Salão Paranaense, MAC-PR, Curitiba; 2005: Projeto Schwanke, Jaraguá do Sul, Fpolis e São Paulo; 2001: „A claridade do cordeiro, MIS-SC; entre outras.
Participou dos seguintes Programas de Residência: Montgomery, Berlim, Alemanha (2007); El Basilisco en Avellaneda Buenos Aires, Argentina (2006) e Faxinal das Artes em Faxinal do Céu no Paraná, Brasil (2002).
Recebeu apoio da Embaixada do Brasil em Berlim para exposição no Montgomery em 2009 e da Embaixada do Brasil em Buenos Aires para o Progrma de Residência em 2006; recebeu prêmio no 10º Salão Victor Meirelles (de participação) em 2008; 10º Salão de Itajaí, SC; e 61º Salão Paranaense, MAC-PR (aquisição) em 2005;
Entre seus últimos projetos com Traplev Agenciamentos estão: curadoria „Sobre a noção de despesa“ em 2008; o 3º Ciclo sobre Práticas Artísticas Contemporâenas em 2009 ambos no Museu Hassis. Com a Publicação RECIBO criada em 2002, lançou 4 números, sendo o último lançado em agosto de 2009 chamado RECIBO07+9.
Atualmente desenvolve pesquisa para projeto de Doutorado com a pesquisa sobre publicações de artistas na década de 1960/70 entre os países da Alemanha e Brasil.
Desde 2005 é Membro representante do Camara/Colegiado Setorial de Artes Visuais do Ministério da Cultura, Funarte, que discute as políticas públicas para o setor.
A partir del 2009 El Levante se propone un proyecto editorial y se plantea resignificar el concepto de residencias modificando su formato y metodología. Como parte de ello y en el marco de la red_de_residencias[1] de la que participa junto con el Centro Cultural Parque de España de Rosario, ha invitado a Miren Eraso a realizar una residencia en Rosario que se llevará a cabo la segunda quincena de Octubre de 2009.
Miren Eraso desarrollará durante su estadía un seminario-taller en El Levante para debatir sobre la edición, su relación con una pedagogía social y cómo las nuevas tecnologías afectan las formas de vida y de producción, distribución y recepción del arte.
Como parte de su residencia e invitada por el Centro Cultural Parque de España de Rosario, Miren dará una charla el 21 de octubre sobre el Guggenheim conectando los cambios en la política cultural de la Comunidad Autónoma Vasca, con el uso del espacio público incorporando tres trabajos de artistas (Marcelo Expósito, Maider López y Andrea Fraser) que también hablan de diferentes prácticas frente a un mismo contexto. Hablará de las relaciones entre el arte, la economía y la política a partir de la franquicia de la Fundación Guggenheim en Bilbao, y del intento de la fundación de vender la franquicia en Río de Janeiro.
CHARLA 21 OCTURE 2009 CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA ROSARIO:
Título: "El efecto Guggenheim: Bilbao, New York, Bilbao.”
Breve descripción: El Guggemheim-Bilbao es un museo de arte contemporáneo que nació a partir de una historia de seducción entre la economía y la política. Inicialmente el proyecto provocó un fuerte rechazo social, pero finalmente consiguió un gran éxito popular. Sin embargo, a pesar de este éxito, años más tarde Río de Janeiro no se dejó seducir por la Fundación Guggenheim y rompió su relación.
MIREN ERASO:
Breve curriculum: Miren Eraso es editora, bibliotecaria e historiadora del arte. Actualmente colabora con el Centro Montehermoso en los proyectos de plataforma editorial VIVA, y Mediateca. Y con el Museo Artium en el proyecto editorial Trepeta. De 2007 a 2008 fue directora artística de Arteleku. En este mismo centro también fue responsable de documentación y publicaciones: de 1990 a 2007 coordinó el Centro de Documentación, y de 1996 a 2007 dirigió la Zehar, con la que participó en Documenta 12. En los últimos años, junto a Carme Ortiz, ha trabajado en proyectos de investigación sobre la edición de revistas en España, que han sido publicados en diferentes medios (The Magnet reader Book, y Desacuerdos).También es miembro fundador de la plataforma europea de editores independientes Mag.net.
residencias_en_red [iberoamérica] – red de residencias artísticas autogestionadas en Iberoamérica – es una plataforma que busca el fortalecimiento de las capacidades organizativas de sus sócios, la generación de un espacio de diálogo/trabajo permanente entre ellos y fomentar la produccíon de proyectos con organizaciones regionales y internacionales.
En paralelo a los proyectos artísticos, la red ha trabajado con otros puntos importantes para su desarrollo y de los sócios: archivo, creación y desarrollo de nuevos programas de residencias, edición, formación, gestión, trabajo en red, viabilidad/sostenibilidad y visibilidad.
Artistas, críticos de arte, curadores, editores, gestores culturales, gestores de programas de residencias, historiadores y professores de arte han participado en los períodos de residencias. La red se propone a dar seguimiento al trabajo con los ex-residentes despúes del período de movilidad para generar futuros proyectos.
El trabajo de las residencias_en_red [iberoamérica] está basado en intercambios entre los programas de residencias artísticas. El requisito para que un nuevo programa iberoamericano se incorpore a la r_en_r [i] es encontrar al menos un sócio de la red interesado en realizar un proyecto común.
La Red surge en 2008 en las …residencias…ind... – Encuentro Iberoamericano de Residencias Artísticas Independientes – evento organizado por el Centro Cultural de España en São Paulo.
El apoyo logístico y financero de la Cooperación Española ha permitido la realización de los programas de intercambio entre miembros de la r_en_r [i] en 2009 y 2010.
residências_em_rede [ibero-américa] – rede ibero-americana de residências artísticas auto-geridas – é uma plataforma que visa reforçar a capacidade de organização de seus membros, criar um fórum permanente de diálogo e trabalho entre eles, e, impulsionar a produção de projetos em parceria com organizações regionais e internacionais.
Paralelo aos projetos artísticos, a rede tem trabalhado com outras questões relevantes para o seu desenvolvimento e de seus membros, abordando temas como: arquivo, incentivo à criação de novos programas de residência, gestão, edição, formação, trabalho em rede, sustentabilidade e visibilidade.
Artistas, críticos de arte, curadores, editores, gestores culturais, gestores de programas de residências, historiadores e professores de arte tiveram períodos de residência na rede. A rede se propõe a acompanhar o processo de trabalho dos ex-residentes em novos projetos.
O trabalho das residências_em_rede [ibero-américa] é baseado nos intercâmbios entre os programas de residência artística. Para que um programa íbero-americano se incorpore à r_em_r [i], é necessário que os interessados encontrem ao menos um membro da rede disposto a realizar um projeto em parceria.
A rede surgiu em 2008 nas ...residências...ind... – Encontro Ibero-americano de Residencias Artísticas Independientes – evento organizado pelo Centro Cultural da Espanha em São Paulo.
O apoio logístico e financeiro da AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarollo tem possibilitado a realização de programas de intercâmbio entre os membros da r_em_r [i] em 2009 e 2010.
r_e_r [i] en
"residencias_en_red" - the Ibero-American Network of artist self-managed residencies - as a platform aimed at strengthening the organisational capacity of its members, intended to create a permanent forum for dialogue and collaboration between the participants, promoting the development of projects in partnership with regional and international organisations.
In parallel to the artistic project focus, the network works with other issues important to the professional development of the members. It considers topics such as archiving, digital communication, management, networking, publishing, support for residency programmes, sustainability, training and visibility.
Many types of arts professionals have undertaken residency periods as part of the residencias_en_red network, including artists, art critics, curators, publishers, cultural managers, residency managers, art historians and art teachers. The network aims to support the work of former residents to develop new projects.
The work of the residency programme is chiefly focussed on exchanges between artist residency programmes. In order for a residency programme to join the network, they must find at least one other network member willing to work in partnership on a project.
The network emerged in 2008, resulting from the Ibero-American Independent Artist Residencies Meeting – an event organised by the Spanish Cultural Centre in São Paulo . AECID has provided logistic and financial support to the network through its own network of Cultural Centres to enable the realisation of exchange programmes in 2009 and 2010.