17 junio 2011

Convocatória / Edital residencia piloto de gestión y mediación para resdiencias_en_red [i]

residencias_en_red [iberoamerica], red de espacios de residencias artísticas autogestionadasconvoca una plaza para una residencia piloto de gestión y mediación en América Latina.
residencias_en_red [iberoamérica] es una plataforma Iberoamericana de espacios de investigación, producción y exhibición de arte y cultura contemporánea que tienen en común gestionar programas de residencias para creadores. La Red reúne un conjunto de espacios y programas cuyos formatos y objetivos específicos son diversos, siendo esa diversidad un valor que se desea preservar. También son  diversas las estructuras jurídicas y administrativas de los programas integrantes, los cuales son tanto de iniciativa privada como de iniciativa mixta público-privada.
La Red se crea como consecuencia de un deseo político de integración regional y de un deseo afectivo de relación entre sus miembros. Su objetivo como colectivo es conseguir representatividad e interlocución en la micro y macro política cultural internacional y local. La integración de nuevos miembros a la Red se da exclusivamente por invitación del colectivo que actualmente la conforma.
La Red viene trabajando como tal desde noviembre de 2008. Esta es su primera convocatoria para una residencia conjunta, una experiencia piloto que considera pionera.


Objeto de la convocatoria:

La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar un(a) gestor(a) cultural residente que colabore en las tareas de gestión, coordinación y mediación de la Red. La residencia convocada es de carácter itinerante, siendo los espacios designados en esta primera convocatoria para la acogida del residente Casa 3 Patios y Taller 7 en Medellín; Lugar a Dudas en Cali (ambas ciudades  de Colombia) y Crac en Valparaíso (Chile). La residencia se convoca inicialmente con un año de duración, y con opción a un segundo año si hubiera interés de las partes. El período de residencia comienza el 1 de septiembre de 2011 y se extiende hasta el 31 de agosto de 2012. Comprende 9 meses de trabajo en los programas de residencia mencionados y 3 meses en los que el candidato seleccionado residirá en su lugar habitual.
Condiciones generales de la residencia

1- Requisitos de los solicitantes/candidatos:

Tener la nacionalidad de cualquiera de los países iberoamericanos (todos los países de América Latina, junto con España y Portugal)
Español y/o portugués como lengua materna.
Imprescindible buen nivel de inglés.
Experiencia mínima de dos años en gestión de proyectos culturales y fundraising.
Conocimiento de estrategias y herramientas digitales de trabajo en red.
Compromiso e implicación con los objetivos de la red.


2- Presentación de la aplicación y documentación:

Carta de motivación personal.
Curriculum vitae detallado (nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, estudios/formación, actividades profesionales y/o artísticas realizadas hasta la fecha).
Tres cartas de referencia que avalen el trabajo previo del candidato y firmadas por profesionales del sector de la gestión o la creación, con inclusión de datos de contacto del firmante.
Pasaporte vigente y con vencimiento posterior al término de la residencia.

La preselección de candidatos estará basada en el análisis de la documentación anteriormente expuesta; a las personas preseleccionadas se les hará entrevista/s on-line. A partir de las entrevistas se realizará una lista con los tres nombres finalistas.En caso de que la persona seleccionada en primer lugar renuncie, podrá ser sustituido/a por la persona colocada en segundo lugar. La plaza podrá también ser declarada desierta si, a juicio del comité de selección, ningún candidato se ajusta al perfil.
Previamente a la entrevista, los preseleccionados habrán de aportar cuantos documentos acreditativos de los méritos relatados en el cv le sean requeridos por el comité de selección.
Todas las solicitudes y documentos deben enviarse digitalizados al correo electrónico:convocatoriamediador@residenciasenred.org
Las postulaciones que se entreguen después del 30 de julio de 2011 no se tomarán en cuenta.

3- Funciones y actividades responsabilidad del gestor/a residente:

Realizar tareas de fundraising y formular proyectos para captación de recursos para la Red.
Realizar actividades de relaciones públicas a favor de r_en_r en los foros que se definan: representar a r_en_r cuando se requiera así como recibir y coordinar la información relacionada con posibles propuestas para la Red.
Mantener y difundir internamente a los miembros de la Red la información de todos los proyectos que son ejecutados por ésta.
Elaborar y ejecutar un plan de contacto permanente con los miembros de la red.
Coordinar y articular el trabajo y la comunicación entre los distintos grupos de trabajo que hay en la Red.
Articular los recursos y los programas en ejecución.
Aplicar criterios de sostenibilidad y  economía en la gestión de los recursos comunes.
Explorar las posibilidades y establecerlos contactos necesarios para ampliar el número de socios colaboradoresde la red.


4- Condiciones de la Residencia:
El residente recibirá 800 € mensuales en concepto de “ayuda de producción”  para el desempeño de sus tareas de gestión, coordinación y mediación para residencias_en_red[iberoamerica]. Dicha cantidad incluye los costos de los viajes internos dentro del país en que se realiza la residencia y que sean necesarios para el desarrollo de las funciones del residente.
Traslados aéreos (Desde el lugar de origen del candidato elegido a Colombia; de Colombia a Chile y vuelta al lugar de origen)    
Seguro médico internacional válido durante 9 meses.
La Red se hará cargo del hospedaje / vivienda / lugar de trabajo  a través de sus programas de residencias durante nueve (9) meses:
Durante los primeros cuatro meses y medio (4,5) la residencia será en Colombia; dicho período se dividirá entre las ciudades de Cali y Medellín y la residencia se a través de los espacios miembros de la red que funcionan en dichas ciudades: Lugar a dudas, Taller  7y Casa 3 Patios. Dichos espacios realizarán un trabajo colaborativo con el candidato seleccionado, decidiendo el tiempo de estadía en cada uno de ellos de forma flexible y de acuerdo con los siguientes factores: los calendarios culturales locales, los calendarios de ocupación de los propios espacios y  las inquietudes y necesidades del candidato seleccionado.Durante los segundos cuatro meses y medio (4,5) la residencia será en la ciudad de Valparaíso, Chile, a través de espacio CRAC.
En el caso de que el domicilio habitual del candidato seleccionado fuese en una de las ciudades sede de la residencia en concurso, no se le facilitaría vivienda en dicha ciudad, quedando la sede del programa de acogida exclusivamente como espacio de trabajo.

5- Cronograma:

15 de junio de 2011 - Publicación de la convocatoria
30 de julio de 2011-  Cierre de la convocatoria
10 de agosto de 2011 - Resolución de la convocatoria
1 de septiembre de 2011 - Inicio de la residencia incluyendo 4 meses y medio en Colombia (Medellín y Cali) y 4 meses y medio en Chile (Valparaíso). Los periodos exactos de residencia serán consensuados entre la persona seleccionada, residencias_en_red, y los espacios de residencias.
31 de agosto de 2012­ - Final del periodo de residencia.

Este proyecto es una iniciativa de residencias_en_red[iberoamerica], realizada con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través de un proyecto en red de los Centros Culturales de España en São Paulo (Brasil), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires, Córdoba y Rosario (Argentina).




 ----------------------------------------------
residencias_em_rede [ibero-america],  rede de espaços de residências artísticas auto-geridas abre edital para uma vaga em uma residência piloto de gestão e mediação na América Latina.

residencias_en_red[ibero-america] é uma plataforma ibero-americana de espaços de pesquisa, produção e exposição de arte contemporânea e cultura, que têm em comum a gestão de programas de residências para criadores. A rede reúne um conjunto de espaços e programas com diversos formatos e objetivos, fazendo desta diversidade um valor a preservar. Também são diversas as estruturas jurídicas e administrativas dos programas integrantes, as quais são tanto de iniciativa privada ou mistas publico-privadas.
A rede foi criada pelo desejo político de integração regional e pelo desejo afetivo de relacionamento e trabalho coletivo entres os seus membros. Seu objetivo como coletivo é conseguir representatividade e melhor interlocução no âmbito da micro e macro política cultural internacional e local. A integração de novos membros se da exclusivamente por convite do coletivo que atualmente a conforma.
A rede vem trabalhando desde novembro de 2008. Este é o seu primeiro edital para uma residência conjunta, uma experiência piloto considerada pioneira.

Objetivo do Edital:

O presente edital têm como objetivo a seleção de um(a) gestor(a) cultural em residência que colabore nas tarefas de gestão, coordenação e mediação  da rede.  A residência é de carácter itinerante; os espaços designados neste primeiro edital para acolher o residente selecionado são Casa 3 Patios e Taller 7 em Medellín; Lugar a Dudas em Cali (cidades da Colômbia) e CRAC em Valparaíso (Chile). A residência terá incialmente um ano de duração, com opção a um segundo ano se houver interesse de ambas as partes. O inicio de residência está previsto para o dia 1º de setembro de 2011 e o término está previsto para o dia 31 de agosto de 2012. Compreendendo 9 meses de trabalho nos programas de residência mencionados, e 3 meses em que o candidato residirá no seu lugar habitual.
Condições gerais da residência

1- Requisitos dos candidatos:

Ter a nacionalidade de qualquer país ibero-americano (todos os países da América Latina, junto com Espanha e Portugal);
Português ou espanhol como língua materna;
Bom nível de inglês imprescindível
Experiência mínima de dois anos em projetos de gestão cultural e fundrasing;
Conhecimento de estratégias e ferramentas digitais  para o trabalho em rede;
Compromisso e implicação com os objetivos da rede.

2- Documentação e apresentação da candidatura:

Carta de motivação pessoal;
Curriculum Vitae detalhado incluindo as seguintes informações: Nome completo, lugar e data de nascimento, Estudos gerais/formação, atividades profissionais e/ou artísticas realizadas.
Três cartas de recomendação que avaliem o trabalho prévio do candidato e assinadas por professionais do setor da gestão ou da criação, incluindo os dados de contato da pessoa assinante.
Passaporte válido e com vencimento após o término da residência.

A pré-seleção dos candidatos será baseada na análise da documentação enviada; as pessoas pré-selecionadas realizarão uma entrevista on-line. Partindo das entrevistas será realizada uma lista com os três nomes finalistas. Caso a pessoa selecionada renuncie, poderá ser substituído pela pessoa escolhida em 2º posição. A vaga também poderá ser declarada deserta se, a juízo do comitê de seleção, caso nenhum candidato se encaixe no perfil.
Previamente á entrevista, os pré-selecionados deverão aportar os documentos que avaliem os méritos relatados no CV que venham a ser solicitados pelo comitê de seleção.
Todas as solicitações e documentos devem ser encaminhados digitalizados ao e-mail: convocatoriamediador@residenciasenred.org
As candidaturas entregues após o dia 30 de julho de 2011 não serão consideradas.


3- Funções e atividades a serem realizadas durante a residência:

Realizar tarefas de fundraising e formulação de projetos para captação de financiamento;
Realizar atividades de relações públicas para r_en_r  nos foros que sejam definidos: representar r_en_r quando seja preciso, assim como receber e coordenar a informação relacionada com possíveis propostas para a Rede;
Manter e divulgar internamente aos membros da rede toda informação relativa aos projetos em andamento da rede;
Elaborar e executar um plano de contato permanente com os membros da rede;
Coordenar e articular o trabalho e a comunicação das equipes de trabalho da rede;
Articular os recursos e programas em andamento;
Aplicar critérios de sustentabilidade e economia na gestão dos recursos comuns;
Pesquisar as possibilidades e estabelecer os contatos para ampliar o numero de parceiros e colaboradores da rede.

4- Condições da Residência:
O residente irá receber 800 € mensais em forma de “ajuda de produção” pelo desempenho das tarefas de gestão, coordenação e mediação para residencias_en_red[ibero-america]. Neste valor estão incluídos os custos para despesas de viagens de gestão no interior do país que venham a ser necessárias como parte do desenvolvimento das funções do residente.
Todos os traslados aéreos serão cobertos ( Desde o lugar de origem do candidato até a Colômbia; da Colômbia ao Chile, e retorno ao lugar de origem)
Seguro médico internacional com 9 meses de validade
A rede custeará a hospedagem / espaço de trabalho através dos seus programas de residência durante 9 meses:
Durante os primeiros quatro meses e meio (4,5), a residência acontecerá na Colômbia; o período irá se dividir entre as cidades de Cali y Medellín e a residência será desenvolvida como o apoio dos espaços membros da rede que funcionam nessas cidades: Lugar a Dudas, Taller 7 e Casa 3 Patios. Esses espaços realizarão um trabalho colaborativo com o candidato selecionado, desenvolvendo o tempo da estadia em cada espaço de forma flexível atendendo aos  fatores seguintes: os calendários culturais locais, os calendários dos próprios espaços e as necessidades do candidato selecionado. Durante os segundos de quatro meses e meio (4,5) a residência será na cidade de Valparaiso no Chile, através do espaço CRAC. Caso o candidato selecionado resida em uma das cidades propostas como sede da residência, a hospedagem não será mais facilitada nessa cidade, ficando a sede do programa de acolher exclusivamente como espaço de trabalho.


5- Cronograma:

15 de junho de 2011 -  Lançamento do edital;
30 de julho de 2011-  Data limite para recepção das candidaturas;
10 de agosto de 2011 – Resultado do edital;
1 de setembro de 2011 - Inicio da residência incluindo 4 meses e meio na Colômbia (Medellín e Cali) e 4 meses e meio no Chile (Valparaíso). Os períodos das residências serão determinados entre o candidato selecionado, o comitê de seleção da residências_em_rede, e os espaços de residências;
31 de agosto de 2012­- Final do período da residência.


Este projeto é uma iniciativa de residências_em_rede [ibero-américa], realizada com o apoio da Agencia Espanhola de Cooperação Internacional para o Desenvolvimento (AECID) através de um projeto em rede dos Centros Culturais da Espanha em São Paulo (Brasil), Lima (Perú), Montevideo (Uruguai) e Buenos Aires, Córdoba e Rosário (Argentina).




13 junio 2011

Itinerar Centroamérica


Itinerar Centroamérica

EXIT 2011 Exposición Itinerante, Es un Programa de difusión de Arte Contemporáneo 
organizado anualmente por EspIRA, en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, 
Guatemala y Panamá. Presenta los resultados de RAPACES, residencia regional para artistas.


Entre más cerca estamos de entender el viaje, más lejos vamos de una meta posible: encontrarnos con los vecinos. 

Hace cuatro años no existían propuestas sostenidas en el tiempo en esta región pequeña. Tan caminable es Centroamérica que en cuatro años ya se establece que podemos mover una exposición por seis países y entrar en diálogo con esos públicos diversos y similares. Entonces... no sólo es exponer y viajar, seguro hay otra cosa de fondo.

No hablemos de las obras que han circulado en EXIT por todos estos países. Presiento que eso es un espacio muy significativo pero le toca a cada quién, parándose frente a lo que deja el artista en la sala. Hablemos de qué significa insistir en la cercanía. No existe otra versión de esto que hace EspIRA: mover artistas y mover los resultados de sus procesos, algo que viene a cuenta cuando lo urgente es platicar para crecer. En particular hemos visto crecer el público, a pesar de que a los artistas les interesa más ver crecer su hoja de vida.

Los alcances de EspIRA vienen dados por sueños demasiado grandes, de los cuales se puede hacer un pedazo de sueño y eso ya es bastante, aunque no suficiente. Después de itinerar y tratar de combinar esfuerzos con otras organizaciones, otros artistas y gestores, otros públicos, resulta que aún no se tienen bases claras del compromiso que otros actores sociales deberían asumir con respecto al trabajo en red.

Sigue siendo una iniciativa regional asumida por EspIRA y recibida por cada país como un espacio más de agenda cultural. Es momento de mencionar que la pretensión es mucho más ambiciosa: no queremos contar los kilómetros y decir al final que nos vieron pasar con las maletas. Queremos ser parte de algo más grande que EspIRA, algo que bien puede llamarse "trabajo común".

Cuando alguien en cualquiera de estos países piensa en una actividad, debería tomar en cuenta que somos un solo público, una ciudad con tentáculos, una sola galería sin techo, una sola vía de comunicación. Si bien los eventos locales son escasos y necesarios, algo puede hacerse para insertar el componente de la itinerancia. No solo se trata del correo electrónico, se trata también de emitir opinión y ampliar el conocimiento para el resto de personas.

Muchos saben lo que se debe hacer. Lo ridículo está en simplemente saberlo.



Darwin Andino
EspIRA

04 junio 2011

No digas no, Shakira

 Perú rima con Lima
Encontrarnos en Perú fue un alivio. Se habló mucho sobre Residencias, logros, metas, artistas, movilidad, y el gato del Centro Tupac rondaba las discusiones extensas, las incontables votaciones. (Gracias Giuseppe por toda la hospitalidad). Pero, ¿Llegamos a un acuerdo? pues llegamos a muchos acuerdos.
Iberoamérica verá los resultados de este encuentro. En Marzo 2011 se citó (después de dos años en funciones) el pleno de espacios que albergan Residentes en favor del espectro cultural de nuestras regiones.

¿Qué tipo de organización queremos?
Esa no es la pregunta; pensemos en el tipo de organización cultural que necesita nuestro momento histórico. Pensemos en las ventajas que ya presentan los miembros de esta red:

  • - Son espacios que llenan vacíos culturales en sus países.
  • - Promueven el vínculo necesario entre diferentes contextos.
  • - Son ejemplares en cuanto a sus mecanismos de supervivencia.
  • - Han comenzado a creer en regiones amplias, en el movimiento.

El tipo de organización que surge después de este encuentro en Lima corrobora la necesidad de hacer frentes comunes a una problemática global que afecta a la cultura. El intercambio natural y lógico que existía entre estos espacios ahora se ve reforzado por proyectos colectivos, abarcadores.

Daniel Santiago vrs el mundo globalizado
Todos aplaudimos al compa de "Residencia en la Tierra", el colombiano Daniel Santiago, cuando emitió su queja formal hacia el mundo, por no dejarlo transitar libremente. La libertad como discurso es un buen tema para votar, cuando nos volvamos a encontrar.
Una discusión muy importante se dio en torno al tópico migración entre artistas. Participaron representantes consulares de los gobiernos de México, España, Brasil, Argentina. Entre la incertidumbre y la certeza, lo que está más claro ahora es que nos podemos quejar como región Iberoamericana cuando se den problemas de movilidad entre artistas. Como bien lo comprende Daniel, Residencias en Red es la instancia que activamente se opone a las restricciones que operan en la burocracia: entre más se trabaja de manera colectiva mejores son las condiciones que estructuramos para el futuro.

Caminos en red
Felizmente ahora gestionamos juntos los proyectos, seguimos votando por temas, condiciones, acciones... reemplazamos la dinámica bilateral por un camino enredado y dinámico... Residencias en Red Iberoamérica no podrá llamarse un proyecto, esa etapa se dio por concluida. Volvimos a nuestros países a continuar con lo que sabemos hacer, solo que ahora le sumamos salsa a las papas azadas.

Darwin Andino
EspIRA
Nicaragua





01 junio 2011

EspIRA/ La ESPORA




EspIRA:
Consolida espacios formativos para la producción artística de Centroamérica, basados en el diálogo, el intercambio y los procesos de investigación, experimentación y reflexión crítica. La tarea se concibe en diferentes formatos para atender al público general, a los intelectuales y a los artistas en las diferentes etapas de su formación.

Cultiva un arte capaz de responder a las necesidades éticas y estéticas del contexto regional, activando la integración del arte con la cultura y contribuyendo a sostener el desarrollo social.

Fomenta:
La difusión y práctica del pensamiento creativo.
La difusión y práctica del pensamiento crítico.
El ejercicio de la práctica artística profesional y aficionada y la procura de sus respectivas condiciones productivas.
La difusión de la información artística.
La educación de la sensibilidad y el discernimiento para alcanzar la solvencia creativa.
La educación de la sensibilidad y el discernimiento para interpretar las obras de arte, su naturaleza y su capacidad transformativa.
La problematización y madurez de las ideas que el arte genera.
La búsqueda del equilibrio entre el crecimiento como artistas y el crecimiento como agentes de la gestión cultural, para sus asociados.


Valores:
El bienestar de los individuos y las sociedades es un valor que EspIRA promueve. Un bienestar basado en la autonomía de pensamiento, la dignidad y la equidad.
El arte como estrategia de enriquecimiento de la experiencia humana y como campo de pensamiento, generador de nuevos paradigmas, es el principio fundamental de EspIRA, que por definición implica la permeabilidad reflexiva frente a formas de pensamiento emergentes.
De esto también se deriva que el acceso a la producción cultural y artística como un derecho de la gente, es un valor de EspIRA.

Nuestro compromiso comienza con los asociados y beneficiarios y se consuma en el desarrollo de sus contextos.