09 abril 2010

Casa 13 - Convocatória Residencias de formación 2010


Casa 13 convoca a artistas, curadores, gestores, escritores, investigadores, críticos y todas aquellas

personas vinculadas al medio artístico de Argentina y el extranjero, a presentar proyectos de formación,
talleres, cursos, seminarios, etc. para ser dictados en Córdoba durante el corriente año.
Descargar bases y condiciones aquí

07 abril 2010

Residencia en Taller 7 para artistas de Bogotá

Programa distrital de estímulos 2010, Bogotá tiene Talento. Alcaldía Mayor de Bogotá – Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

April 7th, 2010

Convocatoria para artistas plásticos y visuales de Bogotá, para realizar una residencia entre septiembre y octubre de 2010 en cooperación con Taller 7, espacio independiente ubicado en Medellín – Colombia. Fecha de cierre 4 de junio de 2010.

Mayor información: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/convocatorias/fgaa_artesplasticas

06 abril 2010

Taller 7 de Medellín - Colômbia entra en las residencias_en_red

Taller 7 es un proyecto independiente que surge en el año 2003 por iniciativa de un grupo de artistas plásticos, como respuesta a una ciudad carente de espacios abiertos a la creación, discusión y promoción de las prácticas artísticas por fuera del circuito institucional establecido.

El proyecto se configura como un laboratorio de creación y experimentación que asume el propósito de consolidar un espacio abierto a la discusión, intentado generar nuevas vías de difusión e intercambio a través de la implementación de plataformas alternas, que permitan desde la autogestión y el trabajo colectivo nuevos puntos de conexión.

Su sede, una vieja casa en el centro de Medellín, se establece como punto de encuentro, por medio de la realización de eventos y actividades abiertas al público (exposiciones, publicaciones y actividades académicas: conversatorios, conferencias, etc.), que buscan estimular y fortalecer la construcción de escenarios de diálogo, ofreciendo múltiples miradas que nutran los procesos existentes y fomenten nuevos mecanismos de interacción.

En el 2004 surge el programa de residencias, que proporciona un lugar de estadía y trabajo a curadores y artistas, con miras a generar un cruce entre escenarios y procesos locales, nacionales e internacionales, intentando expandir el nivel de intercambio alrededor de las prácticas artísticas en la ciudad; este programa más allá de buscar la producción de proyectos específicos, intenta que los residentes se acerquen a un nuevo contexto durante un período determinado de tiempo, que les permita enriquecer su experiencia y colaborar en la construcción de redes de trabajo a largo plazo.

Taller 7 proporciona a los residentes un estudio de trabajo y un lugar para habitar temporalmente, procurando la construcción de espacios y vías que generen la movilidad necesaria para el acercamiento a la ciudad.

A través de los diversos procesos, se establece entonces una plataforma flexible de circulación para la promoción y difusión de las artes visuales, un puente que genera enlaces y teje redes entre diversos contextos, posibilitando la visibilidad recíproca y el flujo continuo de experiencias entre artistas, con el propósito de fortalecer la reflexión, exploración e investigación.

Para mayor información pueden contactarnos en

www.tallersiete.com
taller7@gmail.com

un abrazo

Taller 7
Carrera 41 # 46- 67
(Villa con Bomboná)
Tel. (57 4) 239 55 08
Medellín - Colombia
www.flickr.com/photos/tallersiete7

05 abril 2010

bolsa de intercâmbio residências_em_red (iberoamérica) CASA DAS CALDEIRAS (São Paulo) HANGAR (Barcelona)


A Associação Cultural Casa das Caldeiras acolhe em residência artistica projetos que contemplem e interajam com as noções de diversidade, complementaridade e transversalidade. A temática abordada compõe-se de um trinômio que traduz integralmente os objetivos da ACCC, enquanto processo de desenvolvimento do artista, leitura e intervenção do espaço e patrimônio, e, atuação com sociedade. Essa temática se estabelece pelo trinômio, ARTE/TERRITÓRIO/PATRIMÔNIO, que representa um ciclo de retro-alimentação e simbiose neste processo de cooperação e de intercâmbio cultural.
Em parceria com a rede de Centros Culturais da Espanha na Iberoamerica (AECID- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarollo) através do Centro Cultural da Espanha em São Paulo, a Casa das Caldeiras e o Hangar se mobilizam oferecendo uma bolsa de intercâmbio para artistas portadores de projeto. A troca de idéias e técnicas entre os indivíduos do meio artístico e de países diferentes está no coração do boom cultural mundial e favorece uma melhor compreensão dos povos.
Para maiores informações:
Residencias_En_Red IBEROAMERICA www.residenciasenred.blogspot.com
Hangar www.hangar.org
Casa das Caldeiras www.casadascaldeiras.com.br/blog
Natureza da Bolsa de intercâmbio CASA DAS CALDEIRAS / HANGAR
Espaço de trabalho (ateliê);
Hospedagem, Alimentação e Transportes (passagem aérea e transporte local em Barcelona).
Perfil do candidato
Artistas portadores de projeto que estejam trabalhando no campo da arte contemporânea, da cidadania e desejando desenvolver seu projeto através de um processo de residência artística, abertos a pluridisciplinaridade, aos encontros e aos Intercâmbios multiculturais;
Pode se candidatar
Artistas portadores de projeto vivendo e trabalhando no Brasil. Não ha limite de idade;
Forma de seleção
5 candidatos serão pré-selecionados pela Associação Cultural Casa das Caldeiras. A seleção final será feita pelo Hangar.
DOCUMENTOS NECESSÁRIOS (VIA CORREIO) :
ADMINISTRATIVOS
(1) formulário de candidatura (em anexo e datilografado);
(2) Carta de motivação (1 pagina Máximo);
(3) Projeto artístico (3 paginas Máximo);
(4) Currículo Vitae detalhado;
ARTÍSTICOS : Catálogos, Fotografias, CD áudio, DVD e CD-ROM (compatível MAC/PC), Publicações, Clippings, imprensa, etc.
ENDEREÇO POSTAL:
Bolsa de intercâmbio Casa das Caldeiras/Hangar
Casa das Caldeiras – Avenida Francisco Matarazzo 2000 Água Branca
CEP 05001-200 São Paulo SP. TEL/FAX: (11) 3873-6696
cultural@casadascaldeiras.com.br www.casadascaldeiras.com.br/blog


IMPORTANTE SABER
> Data limite de recebimento dos documentos : 15 de Maio de 2010.
> A comunicação dos projetos pré-selecionados (e os não selecionados) será feita unicamente por E-mail a partir do dia 1° de junho de 2010, nenhum resultado será fornecido por telefone.
> Um único dossiê de candidatura por artista será admitido.
> Todas as questões sobre o edital serão respondidas unicamente no Email: cultural@casadascaldeiras.com.br
> Todos os textos devem ser datilografados unicamente em português.
> Os documentos visuais e sonoros enviados para apreciação do projeto poderão ser retirados unicamente no escritório da Casa das Caldeiras. Os documentos visuais e sonoros dos 5 candidatos pré-selecionados serão enviados ao Hangar para a seleção final, estes documentos ficarão arquivados no Hangar.
> A Associação Cultural Casa das Caldeiras, Hangar e o Centro Cultural da Espanha em São Paulo não são responsáveis pelo roubo, perda, desvio ou degradação dos documentos enviados pelo candidato.

04 abril 2010

CONVOCATORIA KIOSKO RESIDENCIAS 2010


KIOSKO galería convoca a artistas visuales y curadores bolivianos e internacionales, a presentar proyectos para realizar la residencia de dos meses y exposición en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para la gestión 2010 - 2011. Esta convocatoria está dirigida a artistas que trabajan en cualquier lenguaje o medio y para curadores con proyectos relacionados con arte contemporáneo latinoamericano. Los artistas y curadores que quieran postularse deben haber completado su etapa de formación y estar buscando un período de trabajo intensivo de forma independiente para profundizar en su proceso y al mismo tiempo de compartir ese proceso con otros artistas en un ambiente de colaboración. Esta experiencia está orientada a la reflexión, la investigación de nuevas ideas y posibilidades. Se seleccionarán 7 artistas y 1 curador. La residencia proporciona espacio de vivienda y taller, así como gastos de pasajes (sujeto a condicionantes), estadía, producción y exposición. La recepción de trabajos es a partir del 02/02/2010 y el cierre el 04/05/2010, fechas impostergables. Los artistas seleccionados serán notificados vía telefónica y/o e- mail a partir de 25/05/2010. Kiosko Galería Av. Monseñor Santistevan # 347 Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Tel. 591 3 3396626 Hasta 15 imágenes de trabajos de los últimos tres años en un CD (en formato .jpg), con los datos correspondientes (en el caso de trabajos audiovisuales, fragmentos de hasta 3 minutos en un DVD con los datos correspondientes)
Currículum que abarque los últimos 5 años.
Breve texto articulando la actividad en que está trabajando actualmente y el motivo de su interés en la residencia.
Nombre, dirección de email y teléfono de dos personas que puedan ser contactadas como referencias.
Una copia del formulario de inscripción completo con sus datos. (adjunto)
Nota; por favor no enviar material por Courier, utilizar correo certificado tradicional.

más informaciones: http://kioskogaleria.com/

03 abril 2010

RAPACES!


RAPACES, Residencia Artística Para Artistas Centroamericanos Emergentes
RAPACES es una serie de talleres realizados cada año en Nicaragua, tras una convocatoria abierta a los cinco países de Centroamérica. Éstos seleccionados se reúnen a fin de año con instructores internacionales de gran reconocimiento por su labor artística y docente. Este taller constituye la médula de nuestras actividades, promoviendo el intercambio cultural y el crecimiento de los artistas a través de esta propuesta actualizada e inédita de formación artística.

RAPACES EN LA HISTORIA

- 2007 Fase 2_Talleres de Pintura. Managua Nicaragua. 22 Participantes.                   
Temática abordada: La  Pintura en el Arte Contemporáneo.
- 2007 Fase 2_Talleres de Escultura. Managua Nicaragua. 16 Participantes.                                       
 Temática abordada: La Escultura desde una reflexión sobre espacio.
- 2008 La Forma Equivalente. León Nicaragua. 22 Participantes.                                   
Temática abordada: Arte y Poder.
- 2009 Tiempo y Lugar. Managua Nicaragua. 20 Participantes.
 Temática abordada: Tiempo y Lugar en la obra de arte y en el proceso creativo.
- 2010 En preparativo.

02 abril 2010

mARTadero - prAna - Programa de Residencias Artísticas del Nodo Asociativo

ANTECEDENTES
El Proyecto mARTadero -Vivero de las Artes -espacio ideado y gestionado desde el 2005 por N.A.D.A. (Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes)- es un megaproyecto integral de desarrollo artístico y cultural para el cambio social, con una estrategia basada en 3 pilares:

  1. El espacio: el conjunto arquitectónico ex-matadero: único, elocuente, flexible, descentralizado, estratégico social y geográficamente, acorde con la lógica y las necesidades de las artes emergentes; cedido por 30 años a nada (Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes) para el desarrollo autogestionario del proyecto.
  2. La gestión cultural: un equipo profesional multidisciplinario y altamente cualificado, operante y con experiencia previa en el sector y en la promoción intercultural: en ámbitos locales, nacionales e internacionales.
  3. Los principios: innovación, investigación, experimentación, rigor conceptual y formal, integración, intercambio e interculturalidad, como criterios aplicables a toda propuesta generada, impulsada, apoyada u organizada por el proyecto.

En estos cuatro años, el proyecto mARTadero ha realizado casi 400 actividades, y recibido en el lugar a más de 160.000 asistentes. Hoy por hoy, es el proyecto cultural más innovador y de mayor crecimiento de Bolivia.
Para desarrollar aún más los principios citados y conectar a Bolivia con el panorama internacional, el proyecto mARTadero -ayudado por la Fundación Imagen y la Embajada de Holanda- ha construido en el sitio y desarrollado un modelo de gestión para unas residencias orientadas a artistas y gestores culturales, llamadas PRANA (Programa de Residencias Artísticas de NADA).
PRANA es además una palabra en sánscrito se refiere a "lo vital", a la fuerza de las cosas vivas y la energía generadora en el proceso natural del universo. Viene de los Upanishads, y sugiere esa parte de la realidad física que es el soporte del cuerpo y la madre de la mente y el pensamiento.


CONDICIONES

Las residencias podrán ser desde una semana a cuatro (para artistas nacionales) o de cuatro a seis semanas (para artistas internacionales), con el fin de producir obra.
En el caso de producción de proyectos (gestión cultural), se podrá extender la estadía a ocho semanas.

La lógica en ambos casos sería dejar (obra física) o realizar algo (un proceso) en el barrio de Villa Coronilla o en la ciudad de Cochabamba. Los principios de trabajo deberán estar alineados con los de NADA, citados arriba.
Se trata, pues, de idear proyectos artísticos pertinentes para el lugar, realizables en el tiempo de residencia, y trabajando en el contexto e incorporándolo (dejándose interpelar por él).
La consecución de los gastos de material y equipos necesarios para la producción de la obra correrán a cargo del centro receptor, a través de la gestión de fundaciones.


CANDIDATOS
Podrán optar al programa de residencias PRANA todos aquellos artistas de cualquier disciplina y nacionalidad con deseo de plantear una propuesta clara y creativa para la cualificación del barrio y de la ciudad, dentro de los lineamientos en los que trabaja NADA. Se priorizarán los artistas provenientes de redes y corredores en los cuales el proyecto mARTadero esté inmerso, para su fortalecimiento.
Será esencial la formación artística de los candidatos, valorándose experiencia en procesos interdisciplinarios y sociales. La selección tendrá en cuenta:
  • El proyecto a desarrollar: pertinencia, rigor conceptual y formal, posibilidad de realizarlo en el tiempo solicitado, enfoque interdisciplinar, etc.
  • La experiencia e interés del artista: su hoja de vida, lineas de búsqueda, obras anteriores, carta de intenciones, etc.
  • La pertenencia a redes priorizadas.

MAYOR INFORMACIÓN
Proyecto mARTadero- Programa de Residencias Artísticas Nada (PRANA)
Ramiro Garavito / Daniel Cotillas

Teléf. +591-4-4588778 Fax. +591-4-4223758
Horarios: 9.00-13.00 y 15.00 a 19.00 hrs.

Ex-matadero municipal
Calle 27 de agosto esquina Ladislao Cabrera y Ollantay, Cochabamba, Bolivia.
info@martadero.org //  www.martadero.org

COSTOS
  • El precio es de 25 Bs/persona-día, estando a  la voluntad de los alojados de mayor capacidad adquisitiva el pagar más para colaborar con la sostenibilidad del sitio.
    El plus irá al mARTadero.
  • La capacidad está establecida en 8 plazas (4 en cada cuarto) en PRANA-Norte, y 6 plazas en PRANA-Sud, haciendo un total de 14.
    Un uso mayor de ello habrá de ser autorizado por Dirección del mARTadero para asegurar las condiciones mínimas de comodidad.
  • Los artistas y gestores que vengan con programas de residencias tendrán prioridad sobre cualquier otro hospedado.
    Dichos programas tendrán un tratamiento especial de pago (generalmente subvencionado por fundaciones) y de condiciones (pensión completa combinada con Ítaca), por su importancia estratégica para el mARTadero.


BREVE
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
Año de fundación: 2005.
Espacio arquitectónico: Ex-matadero municipal (2.900mts2).
Ubicación Urbana: Zona Villa Coronilla.
Equipamiento: múltiple (espacios de proyección, de artes escénicas, de salas de exposición, espacios para residencias, computadoras, etc.).
OTRAS ACTIVIDADS DEL ESPACIO
Programación cultural multidisciplinaria sostenida, proyectos de investigación, de formación, de interacción social, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Año de inicio: 2009.
Sistema de convocatoria: mixto: invitación/concurso.
Cantidad de plazas por año: 12.
Tiempo mínimo/ máximo de estancia: 1 semana/ 1 mes
INTENCIONES DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Intercambio cultural; cualificación del lugar y su contexto; integración iberoamericana; cambio social.
VIABILIDAD DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Está dentro de un proyecto integral.
Los espacios para residencias son propios.
Se está trabajando para implicar a sectores públicos y privados.