ANTECEDENTES
El
Proyecto mARTadero -Vivero de las Artes -espacio ideado y gestionado desde el 2005 por N.A.D.A. (Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes)- es un megaproyecto integral de desarrollo artístico y cultural para el cambio social, con una estrategia basada en 3 pilares:
- El espacio: el conjunto arquitectónico ex-matadero: único, elocuente, flexible, descentralizado, estratégico social y geográficamente, acorde con la lógica y las necesidades de las artes emergentes; cedido por 30 años a nada (Nodo Asociativo para el Desarrollo de las Artes) para el desarrollo autogestionario del proyecto.
- La gestión cultural: un equipo profesional multidisciplinario y altamente cualificado, operante y con experiencia previa en el sector y en la promoción intercultural: en ámbitos locales, nacionales e internacionales.
- Los principios: innovación, investigación, experimentación, rigor conceptual y formal, integración, intercambio e interculturalidad, como criterios aplicables a toda propuesta generada, impulsada, apoyada u organizada por el proyecto.
En estos cuatro años, el proyecto mARTadero ha realizado casi 400 actividades, y recibido en el lugar a más de 160.000 asistentes. Hoy por hoy, es
el proyecto cultural más innovador y de mayor crecimiento de Bolivia.
Para desarrollar aún más los principios citados y conectar a Bolivia con el panorama internacional, el proyecto mARTadero -ayudado por la Fundación Imagen y la Embajada de Holanda- ha construido en el sitio y desarrollado un modelo de gestión para unas residencias orientadas a artistas y gestores culturales, llamadas
PRANA (Programa de Residencias Artísticas de NADA).
PRANA es además una palabra en sánscrito se refiere a "lo vital", a la
fuerza de las cosas vivas y la energía generadora en el proceso natural del universo. Viene de los Upanishads, y sugiere esa parte de la realidad física que es el soporte del cuerpo y la madre de la mente y el pensamiento.
CONDICIONES
Las residencias podrán ser desde
una semana a cuatro (para artistas
nacionales) o de
cuatro a seis semanas (para artistas
internacionales), con el fin de producir obra.
En el caso de producción de proyectos (gestión cultural), se podrá extender la estadía a ocho semanas.
La lógica en ambos casos sería
dejar (obra física) o
realizar algo (un proceso) en el barrio de Villa Coronilla o en la ciudad de Cochabamba. Los principios de trabajo deberán estar alineados con los de NADA, citados arriba.
Se trata, pues, de
idear proyectos artísticos pertinentes para el lugar, realizables en el tiempo de residencia, y trabajando en el contexto e incorporándolo (dejándose interpelar por él).
La consecución de los gastos de material y equipos necesarios para la producción de la obra correrán a cargo del centro receptor, a través de la gestión de fundaciones.
CANDIDATOS
Podrán optar al programa de residencias PRANA
todos aquellos artistas de cualquier disciplina y nacionalidad con deseo de plantear una propuesta clara y creativa para la cualificación del barrio y de la ciudad, dentro de los lineamientos en los que trabaja NADA. Se priorizarán los artistas provenientes de redes y corredores en los cuales el proyecto mARTadero esté inmerso, para su fortalecimiento.
Será esencial la formación artística de los candidatos, valorándose experiencia en procesos interdisciplinarios y sociales. La
selección tendrá en cuenta:
- El proyecto a desarrollar: pertinencia, rigor conceptual y formal, posibilidad de realizarlo en el tiempo solicitado, enfoque interdisciplinar, etc.
- La experiencia e interés del artista: su hoja de vida, lineas de búsqueda, obras anteriores, carta de intenciones, etc.
- La pertenencia a redes priorizadas.
MAYOR INFORMACIÓN
Proyecto
mARTadero- Programa de Residencias Artísticas Nada (
PRANA)
Ramiro Garavito / Daniel Cotillas
Teléf. +591-4-4588778 Fax. +591-4-4223758
Horarios: 9.00-13.00 y 15.00 a 19.00 hrs.
Ex-matadero municipal
Calle 27 de agosto esquina Ladislao Cabrera y Ollantay, Cochabamba, Bolivia.
info@martadero.org // www.martadero.org
COSTOS
- El precio es de 25 Bs/persona-día, estando a la voluntad de los alojados de mayor capacidad adquisitiva el pagar más para colaborar con la sostenibilidad del sitio.
El plus irá al mARTadero.
- La capacidad está establecida en 8 plazas (4 en cada cuarto) en PRANA-Norte, y 6 plazas en PRANA-Sud, haciendo un total de 14.
Un uso mayor de ello habrá de ser autorizado por Dirección del mARTadero para asegurar las condiciones mínimas de comodidad.
- Los artistas y gestores que vengan con programas de residencias tendrán prioridad sobre cualquier otro hospedado.
Dichos programas tendrán un tratamiento especial de pago (generalmente subvencionado por fundaciones) y de condiciones (pensión completa combinada con Ítaca), por su importancia estratégica para el mARTadero.
BREVE
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
Año de fundación: 2005.
Espacio arquitectónico: Ex-matadero municipal (2.900mts2).
Ubicación Urbana: Zona Villa Coronilla.
Equipamiento: múltiple (espacios de proyección, de artes escénicas, de salas de exposición, espacios para residencias, computadoras, etc.).
OTRAS ACTIVIDADS DEL ESPACIO
Programación cultural multidisciplinaria sostenida, proyectos de investigación, de formación, de interacción social, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Año de inicio: 2009.
Sistema de convocatoria: mixto: invitación/concurso.
Cantidad de plazas por año: 12.
Tiempo mínimo/ máximo de estancia: 1 semana/ 1 mes
INTENCIONES DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Intercambio cultural; cualificación del lugar y su contexto; integración iberoamericana; cambio social.
VIABILIDAD DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA
Está dentro de un proyecto integral.
Los espacios para residencias son propios.
Se está trabajando para implicar a sectores públicos y privados.